Encuesta Nacional nombra al Maule dentro de las regiones con menos delitos violentos
La consulta realizada en nueve comunas de la región marcó un 4,4% de victimización, por debajo del promedio nacional
07 de Agosto del 2024 · 16:30:format(webp)/wp-content/uploads/2024/08/asalto-a-mano-armada_1723061326_1723061326.jpg)
Archivo
La consulta realizada en nueve comunas de la región marcó un 4,4% de victimización, por debajo del promedio nacional
07 de Agosto del 2024 · 16:30Por VLN Radio
Este martes, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, presentó los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, instrumento utilizado por el Gobierno para medir la victimización y la percepción de seguridad en la población.
La consulta, efectuada de julio de 2022 a diciembre de 2023 de forma presencial a 49.813 viviendas a lo largo del país, posicionó a la región del Maule como una de las más seguras de Chile.
En detalle, la encuesta exhibe que en el territorio se mantiene el porcentaje de victimización por debajo del promedio nacional, con un 4,4% en los delitos violentos sólo por debajo de regiones como Magallanes, Aysén y Coquimbo.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que “este es el resultado de un trabajo arduo y mancomunado, junto a las policías y la Fiscalía en el Maule. (…) pero no por estos resultados debemos descansar, sino que seguiremos combatiendo la delincuencia para dar más seguridad a las y los maulinos en todas las comunas”.
“Esto también es muestra de la labor que realiza cada municipio, por ejemplo con los patrullajes mixtos, porque la seguridad es tarea de todas y todos”, agregó Aqueveque.
En tanto, la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, apuntó que la ENUSC 2023 fue la primera realizada bajo las modificaciones introducidas durante el actual Gobierno. Ello, bajo acuerdo con un grupo transversal de expertos y académicos, a fin de adaptar al estudio a los más altos estándares internacionales.
En ese sentido, Gómez, exhibió que de manera inédita se presentaron mediciones detalladas de 136 comunas, con lo que alcanzó una representación estadística del 85% de la población urbana a nivel nacional. Además, se dieron a conocer nuevos indicadores, entre ellos, delitos de robo con o sin violencia, robos no violentos, delitos emergentes, delitos cibernéticos, delitos económicos, delito de vandalismo, crímenes de odio, intentos de delito y hurtos.
“Hasta antes de 2023, sólo contábamos con representatividad a nivel nacional y regional. Sin embargo, con esta encuesta comunal sabremos lo que realmente sucede en mayor parte de los territorios. En nuestra región fueron nueve comunas consultadas, Talca, Curicó, Linares, Parral, Maule, Constitución, San Javier, Cauquenes y Molina”, precisó la coordinadora.
Sobre los resultados, Gómez, refirió que “esto también permite que estos datos se transformen en una herramienta en la toma de decisiones, que tienen que ver con sus habitantes y sus requerimientos”.
En la serie histórica de la encuesta, en hogares donde al menos un integrante fue víctima de un delito de mayor connotación social, la victimización alcanzó un 21,7%, indicador que se mantuvo estable en relación con 2022, año en que marcó 21,8%. En este mismo sentido, 87,6% de la población cree que la delincuencia aumentó, mientras que en 2022 esta estadística era de 90,6%.
Todo sobre DelincuenciaVLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]