Han caído más de 100 mm, y se pronóstica inestabilidad post frontal para el fin de semana en el Maule

Según informaron las autoridades regionales, tras un Cogrid, se produjeron voladuras de techos y marejadas en este evento climático que ya disminuye su intensidad.

02 de Agosto del 2024 · 14:18
Delegación Presidencial Regional (DPR) del Maule

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

Al menos 100 milímetros de agua han caído en la región del Maule en promedio, según el balance que hicieron las autoridades tras la primera jornada del sistema frontal que afecta a gran parte del país, según detalló el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Rojas (PS), junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro (DC), y al director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales a la salida del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

Según explicaron las autoridades, este evento meteorológico no se quedará durante el fin de semana provocando una inestabilidad post frontal con tormentas eléctricas y algunos chubascos del orden de los 5 a 15 mm. y una isoterma en la cordillera en los 1.900 metros sobre el nivel del mar.

Lo que nos podía traer complicaciones por la afectación con el aumento de caudales. La llegada de este sistema de manera tardía, al jueves ya nos encontrábamos con una isoterma baja y las afectaciones posibles se vieron principalmente a las ráfagas de viento y algunas crecidas de esteros y canales”, expresó el delegado Aqueveque.

En cuanto al corte de energía en toda la región, el peak se registró a las 10 de la noche del jueves y afectó a cerca de 61 mil clientes.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, agregó que "lo que más nos preocupa son las rutas que ya están identificadas por vialidad como es el sector El Parrón y las Garzas pertenecientes a la comuna de Rauco y también el sector Las Conejas que une el camino de Pelluhue a Cauquenes. Tenemos el sector de Guindo Alto en Teno, que siempre queda aislado y desde el Gobierno Regional ya estamos revisando el diseño de ese camino para evitar que en la emergencia la gente quede aislada".

Por su parte, el director de Senapred, Carlos Bernales, reforzó el llamado a la población al autocuidado y la precaución en los desplazamientos. “Sobre todo por las rutas rurales, todavía podemos tener caída de ramas producto de lo débil y vulnerable que quedaron los árboles. Los vientos van a disminuir durante la jornada, del orden del 20 a 30 kilómetros por hora, al igual que las precipitaciones intensas que va en disminución, donde han caído 100 mm. en promedio en la Región del Maule”, acotó.

Todo sobre Sistema frontal en el Maule

Lo último