Gobernadora Regional del Maule rindió Cuenta Pública 2023

La autoridad, Cristina Bravo, enumeró los logros y recursos entregados en diversas áreas como la prevención del delito, salud, deporte y otros ámbitos

31 de Mayo del 2024 · 16:07
Gobernadora Regional del Maule rindió Cuenta Pública 2023
Archivo

Este viernes en el Teatro Regional del Maule, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, rindió la Cuenta Pública 2023 de su gestión junto a los 19 consejeros regionales ante diversas autoridades y habitantes del territorio.

La autoridad destacó “la inversión que hemos hecho en salud de más de $80 mil millones, que ustedes podrán ver y lo mismo para seguridad pública en materia de prevención del delito”.

En este último ámbito, Bravo, mencionó que se dotó a las policías y al Ministerio Público de recursos para programas y equipamiento, alcanzando un total de alrededor de $17 mil millones. Esto, sin contar los proyectos del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional asociados a este ítem, que durante el año 2023 aumentaron su financiamiento a $3.144 millones.

Asimismo, la autoridad regional refirió que se constituyó una unidad exclusiva para combatir el crimen organizado, que contó con una inversión inicial de $1.020 millones. También apuntó a la construcción de la Subcomisaría de Carabineros Maule Norte, la compra de 122 vehículos incluyendo un bote para el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) y de un helicóptero, esta última adquisición proyectada para los próximos meses.

En tanto, para la Policía de Investigaciones, la gobernadora señaló que se entregaron 28 vehículos, además de equipos para el Laboratorio de Criminalística y la Oficina de Análisis Criminal. Para los departamentos de seguridad comunales, se adquirieron vehículos en las comunas de Pelarco, Longaví, San Clemente, Maule y Talca.

Aún en materia policial, la gobernadora acotó que se constituyó la mesa de análisis delictual público-privada, incluyendo a las principales casas de estudios superiores del Maule, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca, junto a las policías y el Ministerio Público.

En relación con la salud, la jefa regional sostuvo que se entregaron 17 ambulancias, seis de las cuales son las más modernas de Sudamérica, para diferentes recintos del Maule. A ello, sumó la compra de equipos de rayos osteopulmonar para los hospitales de Hualañé y San Javier, un equipo de unidad respiratoria para el Hospital de Talca, la reposición de equipos de rayos para el Hospital de Linares, un ecotomógrafo para el programa de la mujer del HRT y los equipos para otorrinolaringología, el angiógrafo retinal y biométrico para el mismo establecimiento.

La gobernadora comentó además sobre la reposición de la Posta de Salud Rural Los Quillayes de Sagrada Familia, el CECOSF Prosperidad de Curicó, la ampliación del CESFAM de Pelarco y el mejoramiento de la Posta de Boyeruca. Con las obras del CESFAM Oscar Bonilla de Linares, el CESFAM de Rauco y Vichuquén, todas las iniciativas suman $15.400 millones.

En cuanto al desarrollo y apoyo al deporte, Bravo, destacó el respaldo a 473 organizaciones a través de los fondos concursables con $1.666 millones. En cuanto a las asignaciones directas, se otorgaron $1.180 millones financiando más de 110 entidades sin fines de lucro y a destacados deportistas, en sus competiciones a nivel nacional e internacional.

A través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), la gobernadora mencionó que se financió la construcción, reposición y mejoramiento de 22 canchas de fútbol y multicanchas en Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Retiro, Rio Claro, Romeral, San Rafael y Yerbas Buenas.

En paralelo, durante la ceremonia se rindió un homenaje a la consejera regional, Ivonne Osses Castro, fallecida recientemente, en el que se destacó su labor como servidora pública por la región y San Clemente, comuna que representaba en el CORE.

Lo último