Comenzó servicio piloto de trenes entre Curicó y Linares con Plan 30/30
El tramo incluye las estaciones intermedias en Molina, Talca y San Javier, con cupos para 176 pasajeros
28 de Mayo del 2024 · 16:28:format(webp)/wp-content/uploads/2024/05/441528793_18229909018278281_3186941756800308359_n_1716927634_1716927634-1024x768.jpg)
Archivo
El tramo incluye las estaciones intermedias en Molina, Talca y San Javier, con cupos para 176 pasajeros
28 de Mayo del 2024 · 16:28Por VLN Radio
Este martes, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) inauguró el servicio piloto 30/30 con trenes que realizan el tramo entre Curicó, Molina, Talca, San Javier y Linares, el que comenzará a operar de forma regular a partir de este miércoles 29 de mayo.
Con capacidad para 176 pasajeros y asientos reclinables hasta 140 grados, el transporte alcanzará una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora, con el fin de acercar a las comunidades ubicadas en torno a capitales regionales o centros urbanos con acceso a servicios, que están aproximadamente a 30 minutos de viaje o a 30 kilómetros de distancia.
En la Estación de Trenes de Talca, punto central de la operación, efectuaron la firma simbólica del mapa del trazado el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, el presidente de EFE, Eric Martin, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, su par de Curicó, Javier Muñoz y representantes de la seremi de Transportes, además de parlamentarios de la zona.
Inicialmente, se contemplará una frecuencia de dos servicios por sentido, sumando un tercero que hoy opera entre las estaciones Alameda y Chillán, más intermedios, con itinerarios que se encuentran en plena evaluación. Esto, explicaron las autoridades, por el proceso de implementación progresivo del tramo y las obras de mejoramiento de las estaciones del trazado, entre las que están las cinco del plan piloto.
“Conversamos con EFE la posibilidad de agregar nuevas estaciones e ir avanzando en dar movilidad interprovincial. Creemos que recuperar los Trenes para Chile es un compromiso de este Gobierno y que, en nuestra región, ha significado un desarrollo y una inversión importante”, sostuvo Aqueveque.
Por su parte, el presidente de EFE explicó que “vamos a conectar Linares y Curicó, lo que es muy importante porque une al territorio, con las facilidades que el ferrocarril da con las certezas en sus horarios”.
Asimismo, la alcaldesa de Molina expresó que “el tren llegó para quedarse. Con todos los problemas que tenemos en la carretera, con accidentes y tacos, necesitamos mejorar el servicio de movilización. Destaco la posibilidad que tendrán muchos estudiantes, que deben viajar a Talca o a Curicó a la universidad y que necesitan un medio de transporte rápido. También la gente que debe venir a sus tratamientos al Hospital de Talca”.
“Esto permite vincular y conectar de mejor forma la región, desde Curicó a Linares pasando por Molina, Talca y San Javier”, apuntó el alcalde de Curicó, asegurando que “la cantidad de personas que se moviliza entre estas ciudades es impresionante. Tenemos un tremendo problema de conectividad, cada vez que hay un accidente o situación de emergencia en la Ruta 5, la región se desconecta. Por lo tanto, el ahorro de tiempo que podemos tener con este medio de transporte es impresionante”.
Por último, Eric Martin, hizo un llamado a aplicar el “pare, mire y escuche”, precisando que “hemos reforzado los trabajos con la comunidad con campañas de seguridad ferroviaria. Sin embargo, es fundamental contar el hábito del autocuidado de peatones y automovilistas que interactúan con la línea férrea, para prevenir la ocurrencia de accidentes sobre todo en un tramo donde aumentará la frecuencia de trenes”.
Los horarios y costos del nuevo servicio son los siguientes:
VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]