En el último día de su gira por el Maule, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la inauguración de la planta fotovoltaica Gran Teno en la comuna del mismo nombre, complejo energético con el que se pretende generar electricidad para abastecer a más de 136 mil hogares de la zona.
Tras una entrevista que concedió en Curicó, el Mandatario se trasladó al norte de la región para cortar la cinta del proyecto de la empresa española Grenergy Renovables, la cual asegura que evitará la emisión de 147 mil toneladas de CO2 al año.
En la ceremonia, estuvo presente el CEO de la compañía, David Ruiz de Andrés, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica.
En su discurso, Boric, sostuvo que esta planta solar “demuestra que no sólo es necesario, sino posible, avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible en la medida que los diferentes actores nos comprometamos con ello”.
Asimismo, el Presidente apuntó que “Chile fue calificado como el país más atractivo para invertir, en América Latina, en energía renovable y uno de los 15 más atractivos del mundo. Eso se muestra acá y se potencia con la inversión que están haciendo en Atacama”.
Por su parte, el CEO de Grenergy refirió que “hemos invertido ya más de 700 millones de dólares en el país, a los que se van a sumar otros 1.400 millones para el desarrollo de Oasis de Atacama. Se trata de la mayor batería a nivel mundial y aportará 4,1 GWh de almacenamiento de energía verde, para transformar la matriz energética chilena y fomentar el desarrollo sostenible”.
En tanto, el ministro Grau, aseguró que “queremos multiplicar y escalar proyectos como Teno. (…) Esta es una importante inversión para la región del Maule, que entregará energía limpia y a bajo costo. Nuestra tarea principal este año es acelerar la inversión para que más proyectos como este logren materializarse".
Todo sobre Gira presidencial por la región del Maule