Independencia de Chile: ¿Por qué no se celebran Fiestas Patrias el 12 de febrero?
Si bien el acta de declaración se aprobó en esa fecha, en el país no se conmemora
12 de Febrero del 2024 · 16:43:format(webp)/wp-content/uploads/2024/02/55216d3c3047ec6b165d599a4193dd75_1707766470.jpg)
Archivo
Si bien el acta de declaración se aprobó en esa fecha, en el país no se conmemora
12 de Febrero del 2024 · 16:43La Declaración de Independencia fue firmada por Bernardo O’Higgins el 1 de enero de 1818 en Concepción. Sin embargo, más tarde, una nueva acta se aprobó y presentó a la ciudadanía en Talca, el 12 de febrero de 1818.
Según un reportaje publicado por Biobiochile.cl, la razón detrás de esto es que, a inicios de 1818 en Santiago, se habría redactado una segunda acta por el coronel Luis de la Cruz. Sin embargo, este texto no fue del agrado del director supremo.
A raíz de esto, se redactó una nueva versión, que culminó en que el 12 de febrero de 1818, de forma solemne, se proclamara la Independencia de Chile.
Tomando este dato, nos contactamos con el Historiador y Profesor de Historia molinense, José Osvaldo Carmona, quien explica que efectivamente posterior al proceso de Independencia hubo varios intentos de firma de una declaración, pero ninguna había logrado en realidad generar el consenso no solo con España sino también entre los diferentes bandos independentistas que había en Chile.
De acuerdo al historiador, si bien celebramos el 18 de septiembre como independencia, en realidad lo que ocurrió en esa oportunidad, curiosamente, fue declarar lealtad al rey que había sido apresado en España por las fuerzas de Napoleón.
Entonces aprovechando esta instancia, los precursores aprovechan de iniciar el proceso, pero astutamente por la vía económica, es decir, independencia económica.
El historiador además plantea una teoría interesante respecto a cuál es la razón de porqué entonces se eligió celebrar el 18 de septiembre y no el 12 de febrero, explicando que pudo deberse a los intereses económicos ligados principalmente a los tiempos de cosecha agrícola, considerando que la principal actividad de la época era precisamente este rubro y no la minería como hoy.
Otros historiadores como Cristóbal García-Huidobro, plantean que una razón adicional pudo ser el rol que tuvo la Iglesia Católica, quien habría solicitado un cambio de fecha porque febrero se acercaba inquietantemente a las celebraciones de Semana Santa.
Pero también existe la teoría de que en primera instancia efectivamente se conmemoraba el 12 de febrero, pero esta fecha estaba ligada a la figura de Bernardo O´Higgins, que generaba divisiones entre los chilenos, por lo tanto, se decidió cambiar la fecha a septiembre.
Lo cierto es que según constata la Biblioteca Nacional de Chile, durante el gobierno de José Joaquín Prieto, en 1837 se dictó un decreto por el cual se eliminó el festejo del 12 de febrero, quedando solo el 18 de septiembre.
VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]