Core del Maule aprobó más de $7 mil 200 millones para Programa de Empleo de Conaf
El plan pretende generar 1.775 puestos de trabajo en las 30 comunas de la región, cuyas beneficiarias serán en su mayoría mujeres que realizarán actividades silvoagropecuarias y de hermoseamiento de espacios públicos
Este martes, el Consejo Regional del Maule votó su aprobación al programa de empleo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el cual pretende beneficiar a 1.775 personas de las 30 comunas, quienes realizarán actividades silvoagropecuarias y de hermoseamiento de espacios públicos tanto en zonas urbanas como rurales.
El monto concedido por el pleno asciende a $7 mil 200 millones, recursos que serán utilizados en generar puestos de trabajo en los que se entregará capacitación a los postulantes, en áreas de habilidades personales y buenas prácticas laborales. Esto, planteó la institución, con el objetivo central de disminuir el nivel de desocupación en la región.
Tras la votación favorable al plan, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, señaló sobre este que “logra avanzar en materia de desempleo y, obviamente, le da una fuente laboral a más del 90 por ciento de las dos mil mujeres que nosotros intervenimos con este programa”.
“Esperamos partir cuánto antes, porque sabemos que para ellas es fundamental tener una fuente laboral, sobre todo cuando la mayoría son jefas de hogar”, agregó la autoridad maulina.
En detalle, el proceso se llevará a cabo a través de la vinculación con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de cada comuna, a fin de captar la mayor cantidad de beneficiarios directos en condición de desempleo.
Por su parte, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, indicó que “estamos muy contentos de administrar estos recursos, de escuchar cómo se nos reconoce el trabajo serio y profesional que todo el equipo de la región del Maule realiza".
El programa tendrá una duración de nueve meses, cuyas jornadas laborales estarán definidas según las funciones que se realicen y las necesidades que se presenten en los territorios, especificó Florido.