CGE reportó que choques a postes dejaron a casi 290 mil clientes sin luz en el Maule durante 2023

La empresa distribuidora de electricidad detalló que el año pasado hubo 486 accidentes de tránsito que afectaron su infraestructura en la región

17 de Enero del 2024 · 14:10
CGE reportó que choques a postes dejaron a casi 290 mil clientes sin luz en el Maule durante 2023
Archivo

Mediante un informe, la distribuidora eléctrica CGE detalló que durante 2023, hubo interrupciones de suministro para más de 2.6 millones de clientes a lo largo del país, con un incremento en los choques a postes en la zona de concesión de la compañía.

En la región del Maule, 289 mil 167 personas resultaron afectadas, marcando un aumento del 8 por ciento en relación a 2022. En tanto, el número de choques a infraestructura eléctrica como postes, transformadores y cables alcanzó los 486 en el período analizado.

Según la estadística, a nivel nacional el 68 por ciento de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes. De estos, en el 28 por ciento de los casos se logró identificar al responsable.

La región Metropolitana fue la que acumuló un mayor número de hechos con destrucción de infraestructura eléctrica, con 989 postes afectados en 2023, lo que dejó a más de 771 mil 402 personas sin electricidad.

En este último aspecto, en segundo lugar se ubica O’Higgins con 294 mil 602 y le siguen el Maule con 289 mil 167, Antofagasta con 260 mil 327, Coquimbo con 226 mil 809, Biobío con 194 mil 351 y Tarapacá con 154 nuk 274. Más atrás, se ubicaron las regiones de Arica y Parinacota, Araucanía, Atacama, Ñuble y Valparaíso.

Los trabajos de reposición, que involucran en algunos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre cuatro y ocho horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

Así lo explicó el gerente de comunicaciones e integración cultural de CGE, Cristian Briceño, quien indicó que “la consolidación de la tendencia al alza en los choques a poste durante el 2023 es preocupante. El impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico es muy relevante, afectando directamente el servicio a nuestros clientes”.

“Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar el impacto en el comercio, centros de salud, colegios, universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases online, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial”, apuntó Briceño.

En caso de emergencia, los afectados pueden comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito al 800 800 767, la cuenta de X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil “CGE 1click” y el número de WhatsApp +569 8956 8479.

Todo sobre Problemas en suministro eléctrico

Lo último