Cuidadores de personas en discapacidad tendrán prioridad de atención en Fonasa

Quienes ejerzan esta labor y estén registrados en las plataformas del ministerio de Desarrollo Social y Familia, podrán acceder preferencialmente al servicio exhibiendo su credencial

04 de Diciembre del 2023 · 17:00
Cuidadores de personas en discapacidad tendrán prioridad de atención en Fonasa
Archivo

La seremi de Desarrollo Social y Familia en el Maule, Sandra Lastra, se trasladó hasta la sucursal de Fonasa en la comuna de Curicó, para difundir el beneficio de atención preferencial para inscritos como cuidadores de personas en situación de discapacidad, en el marco del Plan Nacional Integral de Cuidados establecido por el Gobierno.

Según explicó la autoridad, la idea es que cuidadores y cuidadoras que figuren como tal en el Registro Social de Hogares (RSH), puedan realizar de manera más expedita los diversos trámites y optimizar su tiempo, dada la labor que desempeñan.

Esta medida, que beneficiaría a 4 mil 300 personas, se extenderá de forma paulatina a otros servicios estatales. Asimismo, se espera que se aplique a oficinas del sector privado que dan atención a público.

El objetivo, planteó Lastra, es que aquellos que cumplen esta función y “que vienen a realizar distintos trámites a un lugar de atención tan masiva, como es Fonasa, puedan tener atención preferente”.

Asimismo, la seremi indicó que a las cuidadoras y cuidadoras “se les entrega una credencial que les permite tener esta atención preferente en todos estos servicios, en las distintas entidades”, la cual es obtenible en la página web del ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Banco Estado, en todas sus sucursales en la región, tiene atención preferente para cuidadores y cuidadoras, lo mismo Chile Atiende, el Registro Civil y otros servicios de atención masiva que tienen el cartel”, apuntó la secretaria regional ministerial.

Una de las beneficiarias en Curicó es Sandra Morales, cuidadora de su hijo de 34 años quien tras un accidente que sufrió hace más de un año quedó postrado, por lo que debe custodiarlo prácticamente a tiempo completo.

Sobre esta medida, Sandra, indicó que brinda “mejores oportunidades para nosotras como cuidadoras, como mamás, como familiares. Es un beneficio muy grande, porque una no alcanza a hacer nada en las mañanas. Doy gracias y pido a la seremi, al Estado, a los médicos, a todos, para que se preocupen de las cuidadoras y los pacientes, porque estamos solas”.

Todo sobre Región del Maule

Lo último