La Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputados, sesionó este jueves en la comuna de Hualañé, reunión donde se cuantificaron las zonas afectadas producto de las inundaciones que generó el temporal registrado a fines de junio pasado.
Al respecto, el diputado, Francisco Pulgar, coordinador general del encuentro, señaló que “pudimos levantar mucha información respecto a cómo se dan las alertas respecto a este tipo de emergencias. Sobre todo, tuvimos información del jefe de Emergencias de Romeral, quien tiene vasta experiencia en la zona. Y también de la alcaldesa de Hualañé, quien nos permitió ver y conocer su impresión ante la falta de un mecanismo oficial de bajada de información”.
Asimismo, agregó el parlamentario, se expusieron “las recomendaciones que pide el director regional de Senapred, el MOP, Carabineros y la PDI”.
“Nos vamos con una tarea bastante importante, que es proponer un nuevo diseño de activación de alertas y alarmas que tenga una estructura jerárquica bien definida respecto al flujo de la información”, acotó Pulgar.
Sobre lo referido en la reunión por la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el legislador comentó que esta evidenció “las limitaciones que se tienen. También la alcaldesa, Carolina Muñoz, indicó sobre el gasto de los municipios y el no retorno de estas platas. Por lo tanto, también tenemos una tarea de carácter legislativa que hay que abordar para mejorar estos sistemas”.
A su vez, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, explicó que “hemos trabajado en tres ámbitos importantes. Las acciones desarrolladas durante la emergencia que azotó nuestra provincia, cuáles fueron las acciones pertinentes y su cronología, los alcances y la comunicación que se ha tenido desde el nivel regional hacia el provincial, y cómo deriva eso en cada comuna de nuestra provincia”.
“También se estableció una línea de trabajo respecto a cómo mejorar estas instancias de emergencia, a través de, por ejemplo, perfeccionamiento, mayor recurso para las unidades de emergencia de cada comuna, también la fiscalización y la prohibición de instalar construcciones, viviendas u otros en espacios territoriales que están en riesgo, como lechos de ríos y quebradas”, mencionó Correa.
En tanto, el director regional del Senapred, Carlos Bernales, indicó que “expusimos el trabajo realizado en la emergencia, las coordinaciones que realizamos con las diversas comunas del Maule, las delegaciones provinciales y el sistema de protección civil regional”.
“Abordamos cómo articulamos los planes de emergencia y de reducción de riesgo de desastre en cada una de las fases de la situación, antes, durante y después. Cómo hacemos las alertas en las comunas y terminamos dando a conocer las mejoras que creemos necesarias. Esta comisión puede gestionarlo con leyes”, sostuvo el director.
El encargado de emergencias de la comuna de Romeral, Carlos Ramos, expuso que “una de las preguntas más recurrentes era poder inyectar más recursos a los equipos de emergencia, comunales, provinciales y regionales”.
“Se pidió a los legisladores que, cuando haya cambio de alcaldes, que se mantengan los organismos por más tiempo. Lo otro fue poder encausar el río, hacer trabajos en el interior, donde tenemos verdaderas islas. Hay que hacer un mejor manejo de la cuenca y un trabajo de reforestación alrededor de los ríos”, apuntó Ramos.
Asimismo, agregó el representante romeralino, se solicitó a los diputados “que puedan reforzar y apurar el tema de las telecomunicaciones a nivel regional, dotando de más equipamiento a Bomberos, por ejemplo, en el rescate de personas.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó que “contamos sobre los programas que tenemos para los comerciantes formales, agricultores y un “programa reactiva” desde La Corporación de Desarrollo Regional, que están aprobados por el CORE para llegar con ayuda cuanto antes a los afectados”.
A lo anterior, Bravo, relató que consultó “cómo desde el Parlamento, legislando, nos pueden ayudar para que los gobiernos regionales que somos los que tenemos los recursos podemos llegar más rápido con estos a los afectados”.
Todo sobre Emergencias