Región del Maule

Más cuatro mil aves han sido sacrificadas en el Maule por gripe aviar

El llamado es a no manipular aves ni mamíferos enfermos o muertos y avisar inmediatamente al SAG.

05 de Abril del 2023 · 11:05
Archivo

La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, se reunió con representantes de los nueve municipios de la provincia de Curicó, con el objetivo de trabajar en conjunto una serie de medidas en relación a los brotes de gripe aviar que se han presentando en el país, que en el Maule ya suman 14 en total, con más de cuatro mil aves sacrificadas por el Servicio Agrícola y Ganadero.

La autoridad hizo un llamado a informar los posibles focos de contagio que se puedan producir, sobre todo porque existe un seguro privado, gestionado por el SAG, que permitirá indemnizar a los agricultores, con un total de hasta mil aves.

https://vlnradio.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/04/8bb70a7e7c13091fc3a5409402f7411f_1680706814.mp3?_=1

La seremi de Agricultura sostuvo que estos sacrificios tienen por objetivo evitar la expansión de la gripe aviar, por lo que hizo un llamado a los agricultores a confinar sus producciones para así evitar más contagios.

https://vlnradio.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/04/222e06f2987144f5f408f80d7255aa0c_1680706840.mp3?_=2

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que dio a conocer la seremi de Agricultura,  destacan la utilización de medidas de bioseguridad al momento de manipular las aves que pudieran estar contagiadas.

“Si las aves están con terciana, que estén botando mucosidad es súper importante que los agricultores utilicen mascarillas, cubrecalzado, que ocupen ojalá antiparras y no mover las aves, ya que es un vector, por eso es importante llamar en primera instancia al Servicio Agrícola y Ganadero, ya que estos van a proceder al lugar para poder tomar las muestras y saber si esto se manda al laboratorio Lo Aguirre en Santiago y posterior a tres días se sabe si el ave está positiva o negativa”, indicó.

Con respecto a los animales domésticos la seremi también dijo que había que evitar exponerlo a lugares en lo que podría haber un ave muerta con probabilidad de contagio como las playas.

“El principal llamado es que se cumpla la Ley de Tenencia Responsable de Animales, quien concurra a la playa, a los sectores del litoral, que tengan a sus animales con un arnés, que no estén sueltos, ya que un animal puede concurrir a donde hay un ave y la puede morder, así que cuiden a sus mascotas por si hay algún avistamiento de un ave infectada, que no se acerquen, que no la muerdan, ya que eso también sería un transmisor para otras personas”, señaló.