En un 35% disminuyen las denuncias por homo y transfobia en el Maule

Informe elaborado por el Movilh destaca el avance en materia legislativa y judicial sobre estos casos.

21 de Marzo del 2023 · 16:58
En un 35% disminuyen las denuncias por homo y transfobia en el Maule
ARCHIVO | VLN Radio

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Movilh

Los casos  y denuncias por discriminación a las personas LGBTIQANB+ disminuyeron un 6,1% a nivel nacional, mientras que en el Maule el descenso fue del 35%, según reportó el XXI informe anual de los derechos humanos de la diversidad sexual y de género elaborado por el Movilh.

El informe calificó al 2022 como el año de la “igualdad legal”, pues se eliminó del ordenamiento jurídico la única ley vigente que sancionaba a las personas en razón de su orientación sexual, el artículo 365 del código penal, en un contexto donde se registraron otros 35 hitos favorables a los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer, asexuales, no binarias y otros (LGBTIQANB+), destacando un buen desempeño de los poderes legislativo y judicial que permitieron concretar demandas históricas del movimiento social.

“En términos generales y transversales dos elementos explican la merma general de los casos y denuncias por discriminación”, explicó el informe.

“Por un lado, la existencia de 18 leyes que protegen a las personas LGBTIQANB+ de las exclusiones sumada a la ausencia de normas que estigmaticen o sancionen  en razón de la orientación sexual o identidad de género, están haciendo efecto y presión en los sectores que persisten en discriminar, así como contribuyendo a profundizar el cambio cultural a favor de la igualdad y la inclusión que en las últimas tres décadas siempre ha venido en ascenso”, señaló la investigación.

“La entrada en vigencia en 2022 de la ley de matrimonio igualitario, la norma más resistida por los sectores homo/transfóbicos; y la derogación de la última ley homofóbica; el artículo 365 del Código Penal, aparecen como resúmenes o símbolos incontrarrestables de que el estado; al menos en lo formal y en el discurso; ya no tolera la discriminación por orientación sexual o identidad de género, lo que  impacta directamente en toda la ciudadanía y, en particular, en quienes son homo/transfóbicos”, indica el estudio.

Las cifras de la discriminación

A nivel nacional los 1.046 atropellos a los derechos humanos de la personas LGBTIQANB+ se dividen en 6 asesinatos; 40 agresiones físicas o verbales perpetradas por desconocidos para las víctimas; 3 atropellos policiales y/o detenciones arbitrarias, 78 discriminaciones  laborales y 52  educacionales,  22 campañas o movilizaciones homo/transfóbicas, 246 episodios de discriminación institucional, 56 ataques o marginaciones en el espacio público o privado,  137 agresiones comunitarias (familia, amigos, vecinos), 405 discursos de odio y 1 abuso en el campo de  los medios, la cultura y el espectáculo.

De las 11 categorías de discriminación en 4 bajaron las denuncia o casos, en 5 aumentaron y en 1; la referente a abusos en medios, culturas y espectáculo; no hubo variaciones.

Encabezan el alza de denuncias los atropellos ocurridos en el sistema educacional, con un 333%, seguido  por los asesinatos (+100%), las campañas o movilizaciones homo/transfóbicas (+54%), los discursos de odio (31%), la marginación y/o ataques en el espacio público o privado (+1,8%) y las exclusiones o agresiones comunitarias (familia, vecinos, amigos (+1,4%).

Distribución geográfica: Maule, disminuyeron las denuncias y casos

Las regiones que concentraron la mayor cantidad de casos o denuncias por discriminación en 2022 fueron Valparaíso (29,92%), Metropolitana (18,64%), Biobío (1,81%), a la cual le siguieron O`Higgins (1,33%), Los Lagos (1,14%), Maule (1,24%), Antofagasta (0,95%), Araucanía (0.95%), Los Ríos (0.76%), Magallanes (0.66%), Arica y Parinacota (0,47%), Ñuble (0,47%), Tarapacá (0,47%), Aysén (0,19%) y Atacama (0,09%).

“Maule es una de las regiones donde más disminuyeron los casos y denuncias por  discriminación a las personas LGBTIQANB+. Debido a que el nivel de denuncias ha sido tradicionalmente bajo en casi todas las comunas de la Región, todavía es una interrogante saber si esta merma efectivamente da cuenta de un descenso de los niveles de homo/transfobia o si solo estamos en presencia de una localidad donde las personas tienen temor a reportar los atropellos. Lo que de ser efectivo, más bien hablaría de vulnerabilidad extrema, antes que de una mejoría”,  señaló el Movilh.

Todo sobre Discriminación

Lo último