Juez acusado de presunto hurto podría quedar sin sanción judicial
Defensa del magistrado buscará llegar a un acuerdo con la fiscalía para plantear una salida alternativa, con lo cual no quedaría con antecedentes y podría ejercer cargos públicos.
Una publicación periodística del diario de Talca, asegura que el juez de garantía formalizado por delito de hurto en Curicó, podría terminar sin condena.
Recordemos que se trata de un juez de garantía sorprendido con varios productos, que al pasar por el sistema de cajas, no pagó el valor correspondiente en el supermercado Jumbo, hecho ocurrido en junio pasado.
Según el medio, la causa criminal avanzó y tras cumplirse el plazo legal de tres meses, la nueva defensa particular del juez, representada por el ex fiscal Vinko Fodich, pidió una audiencia para llegar a un acuerdo con la fiscalía y plantear una salida alternativa y pedir una suspensión condicional de la investigación, atendiendo que la persona formalizada de cargos, no cuenta con condenas previas ni causas pendientes.
La procedencia de esta salida alternativa se discutirá en audiencia pública el próximo jueves 29 de septiembre a las 8:30 horas en el tribunal de garantía de Molina, ya que los colegas del cuestionado funcionario, se inhabilitaron por su relación de amistad.
A modo de trascendidos, se señaló que si la defensa particular del juez imputado y la querellante Cencosud Retail S.A arriban a esta salida alternativa, el magistrado debe fijar un domicilio y pagar la totalidad de las especies sustraídas, dineros que irían en beneficio de una institución sin fines de lucro.
Esta causa se cerraría en el plazo de un año, si es que el juez no comete ningún otro delito que implicaría un nuevo paso por esta instancia.
Con esta salida alternativa, el juez no quedaría con antecedentes penales e independiente que acepte o rechace los cargos, no tendrá suspendidos sus derechos legales o para ejercer cargos públicos.
En un carril separado va la investigación sumaria que terminó la fiscalía judicial de la corte de apelaciones de Talca y que ya tiene sus conclusiones.
La propuesta sancionatoria ya está en manos de los magistrados del máximo tribunal de justicia del Maule, cuyo pleno está facultado para revertir la decisión de primera instancia, como así también para confirmarla o agravar aún más dicha sanción.