Este 1 de abril, comenzó el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) en las comunas de Curicó y el sector poniente de Romeral, región del Maule, el que regirá hasta el 31 de agosto para evitar exposiciones permanentes a altos niveles de concentración de material particulado por el uso de estufas a leña en las viviendas.
La medida, enmarcada en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) elaborado por el gobierno para el Valle Central de la provincia, busca prevenir los riesgos por los elevados índices de contaminación atmosférica por MP2,5 y MP10, generado en un 61,1% por la calefacción residencial.
En esa línea, se aplicarán restricciones a la emisión de humos visibles desde las casas junto con el funcionamiento de calderas y hornos a leña o carbón, en el polígono que abarca el radio urbano de Curicó más el sector industrial de Romeral (al oriente de la Ruta 5 Sur). Esto, cuando se decrete un episodio crítico de contaminación de Alerta, Pre-emergencia y/o Emergencia Ambiental.
La medición para el Plan Operacional de la GEC, incluye análisis de información de calidad del aire y variables meteorológicas, coordinadas multisectorialmente para la aplicación y fiscalización del cumplimiento de las medidas de control. La Seremi del Medio Ambiente informa el pronóstico diariamente a la Intendencia Regional del Maule, la cual decreta la prohibición si se declara un estado.
En cuanto a la fiscalización, los organismos con competencia son la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), cubriendo al sector industrial y la Seremi de Salud, que inspecciona el área residencial cuando no se acate la restricción.
Al respecto, el seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, señaló que el plan busca “mejorar la calidad de vida de miles de maulinos, evitar el empeoramiento de enfermedades respiratorias y evitar que muchas de estas personas terminen en los hospitales, que ya tienen una tremenda sobrecarga por la pandemia de Coronavirus”.
“El llamado es a prepararse para el invierno, hacer mantención de sus equipos de calefacción y las reparaciones necesarias para no perder calor a través de puertas y ventanas, aislar bien sus viviendas y tomar todos los resguardos para cuidar la calidad del aire de nuestras ciudades. Preferir el uso de sistemas más sustentables, eficientes y más amigables con el medio ambiente”, agregó la autoridad.
Todo sobre Medio Ambiente