Este jueves se cumplen cuatro días desde que funcionarios del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins en Rancagua iniciaron una huelga de hambre como manifestación radical ante la que califican como nula respuesta de las autoridades de salud a sus demandas.
Inicialmente fueron cuatro los trabajadores que adoptaron la medida extrema, a los que se sumó un quinto funcionario durante la tarde de ayer miércoles.
A esa misma hora, el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, visitó el recinto, asumiendo el rol de interlocutor en el conflicto.
Francisco Henríquez, secretario de la Fenats en el Hospital de Rancagua, comentó que las noticias entregadas por la autoridad "no fueron alentadoras".
“Lamentablemente, no fueron buenas noticias. El delegado nos informa que todavía no ha recibido ninguna retroalimentación por parte del Ministerio de Salud (…) ¿el problema con los directores y subdirectores de acá? ¿O es el director del Servicio de Salud”, cuestionó Henríquez.
Las demandas de los funcionarios son graves e incluyen: falta de especialistas, carencia de medicamentos, pabellones sin insumos y listas de esperas eternas.
Se espera que para este jueves las movilizaciones de los funcionarios se incrementen. Ante esto, el delegado presidencial, Fabio López, llamó a la calma y a buscar soluciones a través del diálogo.
“Estamos esperando tener novedades a nivel central del Minsal para que esto pueda culminar prontamente porque la medida de huelga de hambre es bastante extrema. Nosotros seguimos en conversaciones con el ministerio”, declaró el delegado López, quien espera que los funcionarios se allanen a crear una mesa de diálogo.