Ministerio de Salud reporta reducción histórica en listas de espera y salida masiva de pacientes No GES

El Ministerio de Salud destaca avances significativos en la reducción de tiempos de espera para cirugías y consultas, y la salida de más de 2 millones de personas de listas No GES en 2025. La continuidad de estos logros depende de la aprobación del Presupuesto 2026.

24 de Noviembre del 2025 · 22:55
Ministerio de Salud reporta reducción histórica en listas de espera y salida masiva de pacientes No GES
Archivo

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

El Ministerio de Salud presentó este lunes el informe trimestral de la Glosa Nº6, revelando avances significativos en la disminución de las listas de espera y los tiempos de atención en el sistema público. La ministra Ximena Aguilera y el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, lideraron la presentación, destacando que las medianas de espera para cirugías y consultas de especialidad han alcanzado sus niveles más bajos en una década.

Los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas se situaron en 264 días, mientras que para consultas de especialidad fue de 242 días, cifras que no se veían desde 2016. La ministra Aguilera atribuyó esta mejora a un trabajo sostenido durante 2025, enfocado en tres ejes principales: aumentar la resolutividad de la atención primaria, mejorar la productividad hospitalaria y fortalecer la transparencia en los datos.

El informe también detalla que más de 2 millones de personas han egresado de las listas No GES en lo que va del año, con 768 mil salidas registradas solo en el tercer trimestre. Según Martorell, esto representa un incremento importante en el desempeño de la red, con un aumento del 35% en productividad respecto al primer trimestre.

En relación a las garantías GES, se reportó un 97,3% de cumplimiento entre enero y septiembre, con cerca de 80 mil garantías retrasadas, lo que significa una disminución de seis mil casos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las patologías oftalmológicas continúan siendo las que concentran la mayor parte de los atrasos.

El subsecretario Martorell añadió que la reducción de tiempos es generalizada, con un 61% de las cirugías y un 64,6% de las consultas esperando menos de un año. El tramo más crítico, pacientes con más de tres años de espera, disminuyó un 8,8%. "Trabajaremos hasta el último día fortaleciendo la red para que cada persona reciba la atención que necesita en el tiempo que merece", afirmó.

Sin embargo, la ministra Aguilera advirtió que la sostenibilidad de estos avances depende directamente de la aprobación del Presupuesto 2026. "El proyecto presentado por el Ejecutivo tiene la mayor expansión histórica para los Servicios de Salud", señaló, enfatizando que la continuidad de programas esenciales está en riesgo sin el financiamiento adecuado.

Todo sobre Listas de espera

Lo último