Nacional

Simpertigue reconoce vínculos con abogados del caso Muñeca Bielorrusa pero niega influencia

El ministro de la Corte Suprema, Diego Simpertigue, admitió viajes y cercanía con abogados imputados en el Caso Muñeca Bielorrusa, pero negó haber ejercido influencia en sus decisiones judiciales.

22 de Noviembre del 2025 · 13:29
Archivo

El ministro de la Corte Suprema, Diego Simpertigue, ha decidido abordar las críticas en su contra mediante un documento preparado junto a sus asesores. En él, el magistrado reconoce su cercanía con los abogados imputados en el Caso Muñeca Bielorrusa, Mario Vargas y Eduardo Lagos, y admite haber compartido viajes personales con ambos. Simpertigue busca enmarcar estos vínculos en el ámbito social de sus familias, asegurando que no tienen relevancia para su labor judicial.

Reconocimiento de viajes y vínculos personales

Según información de La Tercera, Simpertigue detalló que los viajes cuestionados, que incluyen dos cruceros realizados en 2023 por el Mediterráneo y en 2024 por el Báltico, fueron organizados por las esposas de los involucrados, quienes, según el ministro, mantienen una amistad cercana. El magistrado enfatizó que estos encuentros sociales no constituyen irregularidades ni conflictos de interés.

Respecto a la declaración del exdiputado Gabriel Silber, quien afirmó que un familiar del magistrado habría utilizado sin pago un departamento de Lagos en El Golf, el juez respondió que sí existieron pagos y que se trató de un arriendo formal, desvinculándolo de un favor personal.

Posición sobre su actuación judicial

En uno de los puntos más sensibles, Simpertigue reconoció que no se inhabilitó en causas donde Vargas y Lagos participaron. Sin embargo, argumentó que nunca supo quiénes eran los abogados intervinientes, explicando que la normativa no obliga a los relatores a detallar la identidad de los litigantes. Adicionalmente, afirmó que su participación en un recurso del Consorcio Belaz Movitec se debió a un llamado expreso del presidente de la Corte Suprema.

Defensa de su entorno familiar

El ministro también abordó las dudas surgidas por la aparición de César Maturana Pérez, esposo de su hijastra, en 19 ternas judiciales. Simpertigue negó haber ejercido algún tipo de influencia, a pesar de que se reveló que Maturana no habría reunido los requisitos para dichas postulaciones, según el medio citado. El magistrado aseguró que Maturana posee las capacidades y antecedentes profesionales necesarios para postular, y calificó de “inexplicable” que no haya sido seleccionado tras postular más de 300 veces.

Un reconocimiento en medio de la presión

La estrategia comunicacional del ministro se enfoca en transparentar sus vínculos personales, al tiempo que insiste en que ninguno de ellos ha influido en sus decisiones como juez. Este intento de control de daños se produce mientras enfrenta un sumario administrativo, la atención del Ministerio Público y la posibilidad de una acusación constitucional.

Aunque evaluó renunciar a su cargo tras 42 años en el Poder Judicial, Simpertigue admitió que la ley le impide hacerlo mientras exista una investigación en curso. Por el momento, se mantiene a la espera de conocer los resultados de las indagaciones.