Nacional

Prohibición de celulares en colegios entraría en vigencia en 2026 tras aprobación en el Senado

La iniciativa, aprobada con amplio respaldo, prohíbe el uso de dispositivos móviles en educación parvularia, básica y media. Se establecen excepciones por salud, emergencia y uso pedagógico específico.

20 de Noviembre del 2025 · 12:00
Archivo

Con un amplio respaldo, la Sala del Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca prohibir el uso de teléfonos celulares en todos los niveles del sistema educativo: parvularia, básica y media.

Tras la votación, la iniciativa quedó lista para pasar a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados, acercándose a convertirse en ley.

El proyecto establece la prohibición del uso de dispositivos móviles durante actividades curriculares dentro de la sala de clases, aplicable a estudiantes y también al resto de la comunidad educativa, salvo excepciones como:

En el caso de la educación media, los establecimientos podrán definir espacios u horarios específicos donde el uso de celulares esté permitido, atendiendo a la autonomía progresiva de los estudiantes.

La ley para prohibir celulares en todos los niveles educativos entrará en vigor al inicio del año escolar 2026, mientras que los establecimientos tendrán hasta el 30 de junio de 2026 para actualizar sus reglamentos internos.

Además, en marzo de 2030 el Ministerio de Educación deberá presentar al Congreso una evaluación sobre la implementación, incluyendo indicadores de convivencia escolar, rendimiento académico y bienestar socioemocional.