Este 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Perro Adoptado, fecha que busca resaltar la importancia de dar un hogar a los canes sin recurrir a su compra.
Según el Registro Nacional de Mascotas, el 57% de los chilenos que tienen uno de estos animales como compañía optó por uno mestizo por sobre los de raza.
En tanto, el informe "El Chile que viene" de 2024, efectuado por Cadem, señala que sólo el 13% de los chilenos compró su mascota y que el 40% de los perros que tienen familia fue adoptado o recogido en la calle.
Entre los consejos que se entregan para la adopción, está preferir los refugios y fundaciones que se preocupan de cuidarlos y exigir requisitos a los adoptantes.
También se propone adaptar el hogar a la llegada de una nueva mascota e informarse bien de los cuidados que requiere el animal, como alimentación adecuada, paseos, lugar para hacer sus necesidades y visitas al veterinario.
En la provincia de Curicó, la Fundación Paticorta sigue en la lucha por impulsar la adopción de perros en situación de calle. Su fundadora, Cyntia Lemus, señaló a VLN Radio que actualmente esta misión se ha visto dificultada por diversos factores.
“Es muy importante resaltar este día y también promover la adopción de perritos en situación de abandono, que lamentablemente ha aumentado mucho este porcentaje durante este año. Este 2025 ha sido el año más crítico, con muchos perritos en situación de calle, que no tienen cómo proveerse de alimentación”, indicó Lemus.
En cuanto a las adopciones, la animalista señaló que “han bajado, lamentablemente, por temas de situación económica. Este año ha sido súper complicado el tema de plata, a todos nos ha afectado. El alimento también ha subido su costo y está todo el tema de lo que implica tener un perrito, que no solo es dinero, sino que también dedicarles tiempo, jugar y sacarlo a pasear. Son una serie de variables por las que a veces las personas no están dispuestas a involucrarse”.
En ese sentido, la fundadora de Paticorta resaltó la importancia de la adopción para dar una oportunidad a perros que lo pasan mal cada día en las calles, donde están expuestos a una serie de riesgos.
“Sentimos que es la única forma de disminuir estos porcentajes que están tan complejos este año, en el número de perritos en calle que lo pasan mal, que muchas veces son agredidos por otros canes y también son maltratados por los seres humanos. Entonces, el llamado es a la adopción, a cambiar la vida de perritos que están en esta situación de vulnerabilidad. Al final, uno piensa que le cambia la vida al animalito, pero finalmente uno se la cambia a uno mismo”, afirmó Lemus.
Por último, la fundadora de Paticorta hizo un llamado a los adoptantes a preferir perros de mayor edad, cuya búsqueda de hogar es más compleja debido a los prejuicios que existen respecto a sus cuidados. Al respecto, aseguró que estos animales se adaptan mucho mejor a sus nuevas familias.
“Nosotros como fundación tenemos muchos perritos que buscan hogar y que, lamentablemente, son invisibles porque son viejos. De hecho, hace poco rescatamos de la calle a Chocolata, que no tiene dientes y paseaba por todos lados en calle Sargento Aldea. Se encuentra en un hogar temporal hace tiempo. La gente no los ve o priorizan a los cachorros, porque piensan que son más fáciles de adaptarse, siendo que los perritos adultos tienen una adaptación maravillosa”, comentó la activista.
Las familias curicanas interesadas en adoptar perros en situación de calle pueden contactarse con la Fundación Paticorta en sus redes sociales, disponibles en Facebook e Instagram. En su más reciente llamado, la organización pidió ayuda para encontrar un hogar para un can que se encuentra abandonado en las afueras del local Guerra Express, en calleYungay 787:

Todo sobre Adopción de perros