Seguridad y migración irregular dominan primer debate presidencial en televisión abierta

Los ocho candidatos a La Moneda se enfrentaron anoche en un foro que priorizó las propuestas para combatir la delincuencia y controlar el flujo migratorio en las fronteras.

11 de Septiembre del 2025 · 06:28
Seguridad y migración irregular dominan primer debate presidencial en televisión abierta
Archivo

Por VLN Radio

Con información de Sala de Prensa

Los ocho candidatos a la Presidencia de la República centraron la mayor parte del primer debate televisado de la campaña, transmitido la noche de este miércoles por Chilevisión, en temas de seguridad y migración.

Propuestas en seguridad y delincuencia
Los aspirantes a La Moneda presentaron sus principales propuestas para combatir el crimen:

  • Jeannette Jara (Unidad por Chile): Propuso levantar el secreto bancario para seguir el rastro de la "plata sucia" del crimen organizado y el narcotráfico.
  • Evelyn Matthei (Chile Vamos): Señaló que no existe una única "bala de plata" y presentó un plan de 12 medidas coordinadas que, en un eventual gobierno suyo, dependerían directamente de la Presidencia.
  • Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario): Afirmó ser la única candidatura que propone una reforma profunda a la Fiscalía y al Poder Judicial.
  • Franco Parisi (Partido de la Gente): Planteó que los políticos "se aprieten el cinturón" para destinar $150 millones a Carabineros y la PDI, crear una policía aeroportuaria y sacar a los militares a la calle.
  • Eduardo Artés (Partido Comunista Acción Proletaria): Insistió en que la policía debe trabajar en íntima coordinación con las organizaciones populares para ser efectiva.
  • Marco Enríquez-Ominami (independiente): Propuso más recursos para Carabineros (como pasar de 5 a 20 balas por policía) y un plan para recuperar 400 barrios a nivel nacional.

Posiciones sobre la migración irregular

El control de la migración irregular, especialmente en la frontera norte, fue el otro gran tema de discusión:

  • Jeannette Jara: Se mostró a favor de empadronar a los migrantes para conocer su identidad y antecedentes, además de fortalecer las fronteras con tecnología.
  • José Antonio Kast (Partido Republicano): Reafirmó su postura de cerrar las fronteras, y solicitó que la inmigración ilegal pase a ser considerada un delito y no una falta.
  • Evelyn Matthei: Propuso expulsar a 10.000 migrantes con órdenes de expulsión y a 3.000 extranjeros que cumplen condena en cárceles chilenas.
  • Johannes Kaiser: Planteó la expulsión de toda persona que haya ingresado ilegalmente al país, sin regularizar a nadie, y mantener detenidos a quienes no puedan ser expulsados.
  • Franco Parisi: Abrió la polémica al sugerir la necesidad de "minar el norte", y reiteró su intención de expulsar a todos los inmigrantes ilegales.
  • Marco Enríquez-Ominami: Se enfocó en expulsar de inmediato a los extranjeros que hayan cometido delitos en Chile.
  • Harold Mayne-Nicholls (independiente): Defendió la necesidad de regularizar a los migrantes para tener claridad sobre quiénes están en el país, reconociendo las dificultades que esto presenta.
Todo sobre Debate presidencial

Lo último