Este martes se cumplen 14 años del trágico accidente aéreo en el archipiélago de Juan Fernández, un evento que conmocionó a todo el país y que cobró la vida de 21 personas, incluyendo al querido animador de televisión Felipe Camiroaga. A más de una década de su partida, el legado del “Halcón de Chicureo” sigue vivo, no solo en la memoria colectiva, sino también a través de la Fundación Felipe Camiroaga.
Conocido por su carisma y su cercanía con la gente, Camiroaga fue una figura que trascendió la televisión. Con una carrera de más de dos décadas, dejó huella en programas como "Extra Jóvenes", "Buenos Días a Todos" y el Festival de Viña del Mar. Su compromiso social, que lo llevó a unirse a la misión solidaria en Juan Fernández, fue un rasgo distintivo de su carácter, y es precisamente ese espíritu el que hoy se busca perpetuar.
En 2024, su círculo más cercano fundó la Fundación Felipe Camiroaga, con el objetivo de potenciar el bienestar social y el desarrollo integral en la niñez y juventud. La entidad lidera tres programas gratuitos: hipoterapia, para niños con Trastorno del Espectro Autista; huertos sustentables y talleres de alimentación saludable en colegios públicos; y "Halcón en Acción", que busca fortalecer el liderazgo y el pensamiento crítico.
La fundación ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para sumar nuevas voluntades que permitan continuar con su labor. A pesar de su partida, el impacto de Felipe Camiroaga sigue siendo un referente, y encuestas recientes lo ubican como el Mejor Animador de la Historia de Chile, superando a figuras como Don Francisco.
Todo sobre Felipe Camiroaga