La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos al Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y a ocho empresas de transmisión y generación por su presunta responsabilidad en el mega apagón que, el pasado 25 de febrero, dejó al 95% del país sin suministro eléctrico por varias horas.
El corte masivo afectó a cerca de 19 millones de personas entre las regiones de Arica y Los Lagos.
La superintendenta Marta Cabeza afirmó que la SEC ha desarrollado una “investigación exhaustiva y rigurosa” y que se ha llegado a un “convencimiento técnico y jurídico respecto de responsabilidades, tanto del Coordinador Eléctrico Nacional como de ocho empresas integrantes del sistema de transmisión y generación”. Según la investigación, la falla se habría producido en la línea Nueva Maitencillo-Polpaico, a manos de un operador que “habría estado realizando labores de manera insegura”.
Las ocho empresas a las que también se les formularon cargos son CGE Transmisión, Interchile, Transelec, Engie Energía, AES Andes, Alfa Transmisora, Bioenergía Forestales y Generadora Metropolitana. Todas ellas tendrán 15 días para presentar sus descargos, y de ser encontradas responsables, arriesgan multas de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a cerca de 8.270 millones de pesos. En el caso de los consejeros del CEN, cada uno arriesga una multa de 30 mil UTA, que deberán ser canceladas con su patrimonio personal.
Paralelamente, el sector eléctrico enfrenta una nueva polémica revelada por un reportaje, que denunció que las empresas han cobrado en las boletas de la luz un fondo para pagar las compensaciones por interrupciones en el suministro. Parlamentarios como el senador Rafael Prohens (RN) y la diputada Karol Cariola (PC) emplazaron al ministro de Energía, Diego Pardow, a transparentar la situación y a esclarecer las responsabilidades.
Todo sobre Mega apagón