Nacional

Alerta de Tsunami en Chile: Fuerte terremoto 8.8 en Rusia activa protocolos y moviliza a zonas costeras

El SHOA ha emitido alerta para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y precaución para el resto del país. Se esperan las primeras olas a partir de las 11:22 AM (hora local) en Isla de Pascua. También arribarán a Boyecura (Vichuquén) y Constitución en el Maule.

30 de Julio del 2025 · 06:27
Archivo

Un potente terremoto de magnitud 8.8 Mw sacudió la costa este de la península de Kamchatka, en Rusia, este martes 29 de julio a las 23:25 (19:25 hora chilena). El sismo, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk y una profundidad de 74 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ha generado una alerta de tsunami para diversas zonas del Océano Pacífico, incluyendo las costas de Chile.

La magnitud y ubicación del sismo activaron inmediatamente una serie de protocolos internacionales. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y la NOAA emitieron un mensaje de amenaza de tsunami, indicando la posibilidad de olas peligrosas en varios países del Pacífico, incluyendo Chile, Japón, Rusia, Ecuador y Hawái.

Alerta y precaución en la costa chilena

A las 21:10 horas, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió el Boletín Nº003, informando que, tras completar el modelamiento con SIPAT, se definieron diferentes niveles de amenaza para el territorio nacional:

ALERTA DE TSUNAMI:

PRECAUCIÓN:

El SHOA recuerda que el estado de alerta implica una amenaza intermedia por tsunami, mientras que el de precaución se asocia a un tsunami menor. SENAPRED mantiene las evacuaciones preventivas en las zonas bajo alerta, las cuales solo podrán ser canceladas oficialmente por la autoridad competente.

De acuerdo con el Boletín Nº3 del PTWC y los datos del SHOA, las primeras olas podrían alcanzar territorio nacional a partir de las 11:22 horas de este miércoles 30 de julio. Las estimaciones de arribo (hora local) son las siguientes:

El PTWC ha enfatizado que el impacto puede prolongarse durante varias horas, ya que un tsunami se manifiesta en forma de varias olas, y no necesariamente la primera es la más destructiva.

Advertencias internacionales y medidas de seguridad

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) también emitió un aviso de tsunami para sus costas del Pacífico. La NOAA, por su parte, advirtió que las olas podrían superar los tres metros en zonas como Rusia y Ecuador, mientras que en Chile se prevé un posible impacto de entre uno y tres metros por sobre el nivel de la marea.

El comunicado oficial insta a las personas ubicadas en zonas costeras amenazadas a "mantenerse informadas y seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades nacionales y locales". El proceso de modelación ha considerado el peor escenario posible, y los expertos reiteran que el comportamiento de las olas puede amplificarse en bahías cerradas, ríos, estuarios y caletas.

En aquellas comunas con alerta de tsunami, el llamado es a seguir estrictamente las instrucciones de evacuación preventiva emitidas por SENAPRED. Se debe evacuar hacia zonas seguras, lejos de la línea de costa, y no retornar hasta recibir la instrucción oficial.

El monitoreo de este evento se mantiene activo. Se espera un nuevo informe por parte de las autoridades durante la madrugada, mientras las estaciones DART ya registraron una primera onda de 0.90 metros a las 00:03 UTC.