Liberan por error a sicario vinculado al "Tren de Aragua" tras homicidio del "Rey de Meiggs"
Osmar Ferrer, presunto asesino de José Reyes Ossa, fue liberado minutos después de su formalización debido a un error del Poder Judicial que corrigió una orden de prisión preventiva por fallas de identificación. La Corte Suprema investiga el incidente que ha generado controversia.
Un insólito error judicial ha provocado la liberación de Osmar Ferrer, presunto sicario vinculado al "Tren de Aragua" e imputado por el asesinato de José Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs". Ferrer había sido detenido el pasado 19 de junio y formalizado por el homicidio.
El fiscal regional metropolitano occidente, Marcos Pastén, confirmó que el incidente ocurrió en un margen de tan solo 10 a 15 minutos entre la audiencia y la orden emitida para la liberación. "La audiencia fue el día 9 de julio, ese mismo día, surge un oficio que estamos investigando desde el Tribunal a Gendarmería indicando que se había dejado sin efecto la prisión preventiva", dijo Pastén. El persecutor jefe añadió que "lo que nosotros hemos vislumbrado hasta el momento, es que, una vez terminada la audiencia, a los 15 minutos después se despacha administrativamente y electrónicamente, el documento a Gendarmería”.
Aunque inicialmente se especulaba con una posible intervención o falsificación de documentos, se logró dilucidar que la responsabilidad recayó en el Poder Judicial.
A través de un comunicado, se informó que la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, solicitó un informe sobre las resoluciones del caso para aclarar la situación. Este documento reveló que el 8° Juzgado de Garantía corrigió una orden de prisión preventiva por errores en la identificación del imputado, y envió notificaciones a Gendarmería, lo que desencadenó en la libertad del acusado.
Inicialmente, las autoridades descartan una vulneración de los sistemas informáticos, pero han afirmado que se fortalecerán los mecanismos de control y la fiscalización de los procesos. Ante lo ocurrido, se inició un sumario administrativo y se han derivado los antecedentes al Ministerio Público para una investigación más profunda.