Familia de concejala desaparecida clama por cambios en la investigación desde La Moneda

A un mes de la misteriosa desaparición de María Ignacia González, edil de Villa Alegre, sus hijas exigen al Presidente Boric la remoción del fiscal a cargo y que se refuerce la búsqueda, apuntando a un posible "femicidio político".

14 de Julio del 2025 · 15:34
Familia de concejala desaparecida clama por cambios en la investigación desde La Moneda
Cedida

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

A un mes de la desaparición de la concejala de Villa Alegre (Región del Maule), María Ignacia González Torres, de 73 años, sus hijas Javiera y Camila Gallegos González llegaron este lunes al Palacio de La Moneda. Con una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric Font, buscaron visibilidad y acción ante lo que consideran "nulos resultados" en las indagatorias y rastreos.

En el escrito, las hermanas solicitan directamente la continuidad de la búsqueda de su madre y, crucialmente, el cambio del fiscal a cargo de la investigación, Patricio Caroca Luengo, Fiscal Jefe de San Javier. Su descontento radica en la falta de avances significativos desde la madrugada del domingo 15 de junio de 2025, cuando se perdió el rastro de la edil.

En el palacio presidencial, las jóvenes fueron recibidas por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana. Tras la reunión, la ministra Orellana aseguró que acogerán las solicitudes de las hermanas Gallegos González, buscando "mayores herramientas jurídicas y logísticas" para el caso.

"Desde que se realizó la denuncia por la desaparición, nuestra SEREMI, Claudia Morales, ha estado en contacto con la familia de la concejala, y nos vamos a volver a reunir este jueves en la Región del Maule. No se han limitado los esfuerzos para la búsqueda, pero lo que ocurre normalmente en una búsqueda es que también, pasados los primeros días tendremos que volver dos pasos atrás para abrir todas las líneas de investigación posibles, en eso estamos, y las vamos a apoyar de una forma más directa a través del servicio buscando una representación jurídica", declaró la Ministra.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, afirmó que se han desplegado todos los medios disponibles para la búsqueda de la concejala y que el trabajo continuará. "Desde el primer minuto nos movilizamos junto a las Fuerzas Armadas y SENAPRED para que la búsqueda se llevara a cabo sin falta de recursos. Actualmente la familia requiere mayor visibilidad pública para que se sepa lo que está ocurriendo con su madre, ella es una autoridad política de la comuna, por eso quieren que haya un mayor énfasis de las autoridades en el terreno", agregó.

Javiera Gallegos valoró positivamente la recepción de las autoridades, expresando su esperanza de que el apoyo se traduzca en prontos resultados, especialmente en lo referente al cambio del fiscal. Respecto a las indagatorias, Javiera comentó que mientras Bomberos sigue trabajando en la ribera del Río Loncomilla, donde se presume podría encontrarse el cuerpo de la concejala, la PDI se concentra en otras líneas investigativas.

"Ya se cumplió un mes sin respuestas claras desde su desaparición, no sabemos qué pasó esa noche con su cuerpo. Hoy por primera vez nos dirigimos a La Moneda para entregar una carta al Presidente (...). Las autoridades acogieron nuestras solicitudes y nos han dicho que harán pública su adherencia a la búsqueda de nuestra mamá. Nosotros estamos esperando respuestas sobre nuestra principal solicitud, que dice relación con un cambio de fiscal", señaló Javiera, añadiendo: "Esperamos que no pase otro mes más sin tener que saber dónde está nuestra mamá. Esperamos que un hecho tan grave, donde una autoridad es desaparecida, no vuelva a ocurrir".

Las hermanas sostienen que la desaparición de su madre, a quien presumen fallecida, se relaciona con un "femicidio político". Han apuntado que en su rol fiscalizador, la concejala González realizó denuncias por notable abandono de deberes contra el exalcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, ante el Tribunal Electoral Regional.

Al respecto, Camila Gallegos advirtió que con el paso de los días, esta hipótesis ha cobrado más relevancia. "Cada vez se refuerza más esa teoría de que pudo ser un femicidio de carácter político, no tenemos dudas de que hay participación de terceras personas. Si bien para la Fiscalía y la PDI las hipótesis pasan por un accidente o un suicidio, para nosotras la que más fuerza tiene es la intervención de terceros; las otras están descartadas", concluyó.

Todo sobre Concejala desaparecida

Lo último