Nacional

Preocupante aumento de mujeres desaparecidas en Chile

La comunidad de Villa Alegre salió este martes a las calles, para exigir respuestas en torno a la búsqueda de la concejala María Ignacia González. Así como ella, son miles a quienes se les perdió el rastro.

08 de Julio del 2025 · 17:20
Archivo

Chile enfrenta una grave situación en cuanto a la desaparición de mujeres, con miles de denuncias y un número creciente de casos sin resolver. Entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2024, Carabineros de Chile registró 58,270 denuncias a nivel nacional. Aunque el 90% de estos casos se ha resuelto, para marzo de 2025 aún quedaban más de 5,800 mujeres desaparecidas.

La magnitud de este problema se ve reflejada en historias como la de la concejala María Ignacia González, de 73 años. Su rastro se perdió la madrugada del 15 de junio en el río Loncomilla (Región del Maule), donde, según las primeras versiones, había ido a ayudar a vecinos durante un temporal. Su paradero sigue siendo desconocido.

Otro caso que ha generado gran preocupación es el de María Ercira, de 86 años, quien desapareció hace más de un año de un restaurante en el Día de la Madre. A pesar de la cobertura mediática y los esfuerzos investigativos, su búsqueda continúa sin éxito.

Asimismo, Mónica Yáñez, de 69 años, lleva más de un mes desaparecida. Las cámaras de seguridad registraron su viaje de Santiago a El Quisco, aparentemente para visitar lugares de su niñez, pero su destino final es desconocido.

Julia Chuñil Catricura, activista medioambiental mapuche chilena y presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel, que fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, en circunstancias aún no esclarecidas.

En Curicó, la periodista Maily Ann Chamorro Chiang salió de la pensión en la que hospedaba el 19 de diciembre de 2023. Su familia no supo de ella hasta cuatro días más tarde, cuando se les informó por Facebook que andaba deambulando en Los Queñes, un sector precordillerano en la región del Maule. Cámaras de seguridad captaron a la joven caminando por un tramo de la Ruta J-55. vestíendo una camiseta manga larga negra y una extensa falda mezclilla. Sin embargo, ha pasado el tiempo y su paradero es desconocido.

Así como ellas, muchas otras personas, especialmente mujeres, han desaparecido.

Perfil de las desaparecidas y zonas de mayor Concentración
De las más de 5,800 mujeres desaparecidas entre 2019 y 2024, la mayoría tiene entre 18 y 64 años, seguidas por el grupo de 15 a 17 años. Es relevante señalar que el 16% de estas mujeres son extranjeras.

Las regiones que concentran la mayor cantidad de casos de mujeres desaparecidas son la Región Metropolitana, Valparaíso y Tarapacá.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública entregados a la Cámara de Diputados, el año 2024 marcó la mayor cantidad de casos sin resolver en dos décadas. Un total de 1,705 mujeres que desaparecieron ese año siguen sin ser encontradas hasta la fecha.

Esta cifra subraya la urgencia de fortalecer las estrategias de búsqueda y prevención para abordar esta creciente problemática en Chile.