A tres años de la publicación de la Ley de Matrimonio Igualitario en Chile, más de 6.000 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio y 824 personas han sido inscritas como hijos/as de dos padres o dos madres, según informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Las cifras del Registro Civil revelan que el 55% de los matrimonios han sido entre mujeres y el 45% entre hombres. Hasta la fecha, se han registrado 56 divorcios y 70 nulidades, lo que representa el 1,1% del total de matrimonios igualitarios celebrados.
En cuanto a las familias homoparentales, 824 personas han sido inscritas como hijos/as de parejas del mismo sexo, de las cuales el 86,2% tienen dos madres y el 13,8% tienen dos padres.
Javiera Zúñiga, vocera del Movilh, destacó la relevancia del matrimonio igualitario para las parejas del mismo sexo y señaló que "no se trata solo de una transformación legal, sino también de un profundo cambio cultural que se extiende por todo el país".
Rolando Jiménez, dirigente del Movilh, añadió que "en todas las regiones del país el número de matrimonios entre mujeres es más alto que el de los hombres", excepto en Aysén.
En relación al Acuerdo de Unión Civil (AUC), promulgado en abril de 2015, Jiménez precisó que a la fecha se han celebrado 12.830 uniones, con una menor diferencia entre hombres y mujeres en comparación con el matrimonio.
La aprobación del matrimonio igualitario en Chile en diciembre de 2021 marcó un hito histórico en la lucha por la igualdad de derechos para las personas LGBTIQ+. La ley fue fruto de un Acuerdo de Solución Amistosa firmado en 2016 entre el Estado de Chile y el Movilh ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Todo sobre Matrimonio igualitario