Más de 390 mil clientes en todo el país amanecieron este lunes sin suministro eléctrico

El Presidente, Gabriel Boric, sostuvo que “los tiempos de reposición del suministro eléctrico en la zona centro y sur de nuestro país no son aceptables. Las empresas de distribución deben responder y agilizar su trabajo".

05 de Agosto del 2024 · 12:11
Más de 390 mil clientes en todo el país amanecieron este lunes sin suministro eléctrico
Archivo

Según el último reporte del Gobierno, en la mañana de este lunes aún se registran más de 390 mil clientes sin suministro eléctrico a nivel nacional, tras los cortes producidos durante el sistema frontal que afectó el centro sur del país desde el pasado jueves.

La cifra se desglosa en 219 mil hogares sin luz en la región Metropolitana, los cuales ya cumplieron más de 80 horas en estas condiciones. Asimismo, alrededor de 171 mil se han visto perjudicados en otras zonas de Chile. En tanto, el peak total alcanzó los 1.2 millones de usuarios en todo el país.

Al respecto, a primera hora de la jornada el Presidente, Gabriel Boric, publicó en su cuenta de X que “los tiempos de reposición del suministro eléctrico en la zona centro y sur de nuestro país no son aceptables. Las empresas de distribución deben responder y agilizar su trabajo para que vuelva la luz a los miles de hogares que siguen sin energía”.

El posteo del Mandatario se dio previo al Comité Político de este lunes, en el que participó el ministro de Energía, Diego Pardow. Este último señaló a Cooperativa que existe una falta de regulación en diversas materias como el soterramiento de las redes eléctricas, la eliminación del cableado excesivo y en desuso junto con el manejo del arbolado urbano.

En esa línea, el secretario de Estado sostuvo que de todas formas “eso no puede ser un obstáculo respecto de la responsabilidad por lo que está ocurriendo hoy”, refiriendo que las empresas eléctricas han presentado “deficiencias y compromisos que sucesivamente no se han ido cumpliendo durante el fin de semana”.

A lo anterior, Pardow, sumó que las compañías “han sido muy deficientes (en la entrega de información) a los liderazgos territoriales de los alcaldes y sus equipos de emergencia".

En consecuencia, el Gobierno anunció que se prepara una formulación de cargos para exigir a sanciones y compensaciones a Enel, junto con una auditoria desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), “para asegurar que los flujos de información mejoren”, refirió el ministro.

El titular de Energía recordó que este lunes además se están “notificando las sanciones por el evento que ocurrió a principios de mayo, cuando fue mucho menor que hoy. Esa sanción es del orden de los $4 mil millones, en particular para Enel”.

“En zonas urbanas, el máximo de tiempo que puede estar sin suministro un cliente son nueve horas al año. Atendido que éste ya es el tercer de evento, esas nueve horas ya terminaron hace mucho tiempo. Eso significa que a partir de la hora 10 debe haber compensaciones, que se tienen que traducir en descuentos en las cuentas de las personas por la energía no suministrada”, aseguró Pardow. A ello, sumó retribuciones “por los defectos, los artefactos y las pérdidas que sufren las personas”.

En paralelo, el Servicio Nacional del Consumidor ofició a las compañías de energía eléctrica CGE, Enel, Chilquinta, Saesa, Frontel, Edelaysen y Luz Osorno, para conocer en detalle los registros de todas las interrupciones de suministro de electricidad ocurridas a nivel nacional desde el 31 de julio, incluyendo sus causas y la totalidad de clientes afectados, entre otros ítems.

Los clientes pueden presentar sus reclamos a través de la plataforma en línea de la SEC, entidad encargada de fiscalizar, sancionar y aplicar multas. Además, pueden también ingresar esta información a la página web Sernac.cl, a través de la línea gratuita 800 700 100 o en las oficinas regionales. Ahí, se debe indicar el tiempo sin luz y si, como consecuencia, hubo algún tipo de daño colateral, como daños a electrodomésticos.

Todo sobre Sistema Frontal

Lo último