Ministro de Educación dice que falta de cupos en colegios "no es algo nuevo" y apunta a migración

El ministro detalló que durante años, la política estatal fue la de cerrar establecimientos educativos e incluso "reconvertir las salas de clase en bodega o otro tipo de infraestructura".

14 de Marzo del 2024 · 11:30
Ministro de Educación dice que falta de cupos en colegios "no es algo nuevo" y apunta a migración
Archivo

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a las estimaciones que muestran que alrededor de 3 mil estudiantes que solicitaron ingreso al Sistema de Admisión Escolar (SAE) no tienen asignada una matrícula.

Cataldo mencionó que se ha realizado una inversión significativa en infraestructura educativa. "En el 2022 lanzamos el programa Seamos Comunidad, un programa de inversión en infraestructura de emergencia que contempló la construcción de infraestructura para abordar el tema de la falta de oferta educativa, lo cual derivó en una inversión superior a los 50.000 millones de pesos. De hecho, todavía se están ejecutando algunos de esos proyectos, esto nos permitió cerrar algunas de estas problemáticas en determinados territorios. Lo importante es que seguimos trabajando y vamos a seguir trabajando para resolver este problema que es de mediano a largo plazo".

Como dato relevante, Cataldo mencionó que desde 2022 se han emitido más de 150.000 identificadores provisionales para estudiantes, es decir, "han ingresado a Chile personas migrantes que han obtenido el RUT provisorio para ingresar a escuelas por el orden de 150.000 personas, superior a ese número".

"Eso significa que, para cobijarlo a todos en un promedio de establecimiento educacional de 500 estudiantes por escuela, más o menos tendríamos que estar construyendo 300 establecimientos educacionales. Por lo tanto, lo que hoy día estamos haciendo es recuperar la capacidad del sistema, amplificar la capacidad total máxima por reconocimiento oficial, generando sobrecupo y también generando inversión de infraestructura en los territorios donde se requiere para abordar esta presión", explicó.

El ministro destacó que se está "trabajando directamente con los sostenedores, facilitando el proceso de apertura de nuevos cupos y nuevas capacidades para que las personas puedan matricularse una vez que se reactive el sistema, dado que hoy día están en consolidación de la matrícula".

En esa línea, Cataldo recomendó a los apoderados que "cuando existan los cupos disponibles tomen la opción".

"Hay un tema de capacidad. Simplemente si una escuela está saturada, no se puede ingresar más estudiantes habiendo cupos en otros lugares", expuso el secretario de Estado.

Todo sobre Educación

Lo último