Condenas desde estafa hasta abuso sexual: Contraloría revela graves falencias en pensiones de gracia del estallido
El informe realizado por Contraloría, señala que “58, de las 419 personas beneficiadas con una pensión, tienen antecedentes penales por condenas, con resultado de multa, prisión y reclusión o presidio, incluidos delitos violentos".
La Contraloría General de la República llevó a cabo una revisión del proceso de concesión de pensiones de gracia a individuos afectados por eventos durante el estallido social. El informe publicado este jueves revela que de los 419 beneficiarios, 58 tienen historiales de antecedentes y condenas por delitos como abuso sexual, homicidio, producción de pornografía infantil, entre otros.
El informe, fechado el 13 de diciembre de 2023, muestra que los beneficiarios "tienen antecedentes penales por condenas, con resultado de multa, prisión y reclusión o presidio, incluidos delitos violentos".
Algunos de ellos tienen "más de 10 condenas por diversos tipos penales, entre los cuales se advierten delitos de estafa, tráfico y microtráfico de estupefacientes, producción de material pornográfico infantil, abuso sexual, robo con violencia, homicidio, lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, entre otros".
La Contraloría señaló que si hubiera tenido acceso "oportunamente con la información advertida, pudo ser útil para evaluar tanto la aprobación del beneficio, como las condiciones para su otorgamiento".
Por lo tanto, la Subsecretaría del Interior tiene un plazo de 30 días hábiles para enviar al organismo "el procedimiento actualizado y debidamente formalizado que incorpore de manera obligatoria la revisión de antecedentes penales de los postulantes a una pensión de gracia".