Nacional

Montes descarta renuncia y asegura que no tiene “fundamentos” para remover a seremis por Caso Convenios

"Eso depende del Presidente de la República. Él es el que designa", destacó el secretario de Estado.

10 de Noviembre del 2023 · 13:46
Archivo

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, descartó presentar su renuncia a pesar de las graves irregularidades detectadas en auditorías a 15 seremis de Vivienda y Gobernaciones regionales en el marco del Caso Convenios.

Montes destaca que "estamos trabajando por el mandato del Presidente en el Plan de Emergencia Habitacional. En medio de esto surge este caso en Antofagasta y pone en evidencia que había problemas de un modelo de operación del programa y hemos estado trabajando por resolverlo. Pero nuestra tarea fundamental es lo que está ahí, son las viviendas de emergencia".

"Respecto a la responsabilidad política, eso quedó establecido y la (responsabilidad) administrativa quedó establecida ya", manifestó.

En cuanto a la continuidad de algunos seremis, Montes indico que "la verdad es que hay seremis de grandes condiciones, que lo han hecho muy bien y hay equipos de asentamiento en algunas cosas que lo han hecho bien, regular y, en otros casos, que no lo han hecho bien".

Montes subrayó que "no voy a renunciar, voy a seguir trabajando en la tarea en que estoy y, en segundo lugar, eso depende del Presidente de la República. Él es el que designa".

"Nosotros estamos permanentemente evaluando. Se han pedido renuncias a seremis, se han cambiado los jefes del Programa de Asentamientos Precarios en varios lados. Estamos perfeccionando eso y eso es parte de la labor propia del Ministerio y nosotros estamos viendo cómo pulirlo", dijo.

"Tenemos el próximo lunes una jornada con los jefes de aquellas sub-regiones donde se acumula el 75% de los campamentos y familias en campamentos, porque queremos mejorar mucho lo que hacemos, la forma en que lo hacemos, y acoger y recoger todas las proposiciones y mandatos que nos da la Contraloría".

Consultado sobre si hasta el 10 de noviembre no le ha solicitado la renuncia a alguno de los seremi, el ministro Carlos Montes señaló que "cómo le voy a pedir la renuncia si no tengo fundamentos".

"La vez que aparecieron los fundamentos, cuando apareció el Caso Democracia Viva, el día 16, ese día en la tarde se le pidió la renuncia al seremi de allá (Antofagasta); en el caso de Maule, primero se le hizo una investigación sumaria y se le dijo que esperara, se le sacó transitoriamente del cargo, después hubo otro hecho similar y ahí se le pidió también la renuncia", complementó Montes.

"Aquí la renuncia de los seremis se les pide cuando corresponde por desempeño, pero también cuando hay hechos concretos que lo exijan", cerró.