Impulsan el primer Registro Nacional de Mujeres en Espera de Cirugía de Reconstrucción Mamaria

Pese a que la enfermedad es parte de los beneficios GES, muchas veces por el alto costo de la cirugía no se accede a este tipo de intervención.

19 de Octubre del 2023 · 16:51
Impulsan el primer Registro Nacional de Mujeres en Espera de Cirugía de Reconstrucción Mamaria
Archivo

Cinco mujeres mueren cada día producto del cáncer de mama en Chile, siendo esta patología la primera causa de decesos entre mujeres chilenas, escalando a casi 1700 decesos por año. Peor aún, en el último año, el diagnóstico de esta enfermedad figura dentro de las principales garantías no cumplidas por el plan GES en oncología, de acuerdo a datos presentados por el Ministerio de Salud en el Congreso.

Durante la actividad realizada esta mañana, el alcalde Rodolfo Carter anunció que La Florida será la primera comuna en Chile en realizar gratuitamente exámenes genéticos para detectar cáncer en las hijas e hijos de mujeres floridanas, menores de 40 años, afectadas por el cáncer de mamas.

“Vamos a ser la primera comuna en Chile que financiará exámenes genéticos a los hijos menores de 40 años de mujeres que tengan cáncer mamario, porque vamos a realizar nuestro mejor esfuerzo salvar vidas en estas familias floridanas, de modo tal que sus hijas crezcan con la tranquilidad de que están protegidas desde el día uno”, explicó el alcalde Carter.

Este hito, oficializado por el jefe comunal, junto a la directora ejecutiva del Observatorio del Cáncer, Alicia Aravena, es de suma relevancia para La Florida, dado que la comuna desde el año 2021 ha desarrollado un programa inédito a nivel nacional, a través del cual el municipio entrega un apoyo económico a mujeres que requieren la cirugía reconstructiva y que debido a su alto costo no pueden acceder al tratamiento que las ayuda a recuperar su calidad de vida.

El registro nacional es una necesidad urgente para las pacientes, destacó Alicia Aravena. “Como Observatorio del Cáncer queremos ser actores relevantes en el mundo de la prevención, educación y la sensibilización respecto al drama que constituye hoy el cáncer de mama en Chile. Si bien no hay data ni registros actualizados, se estima que cada día mueren 5 mujeres por cáncer de mama. La reconstrucción es un derecho de todas las mujeres”, afirmó.

Durante estos años de funcionamiento, La Florida ha invertido más de $50 millones apoyando a sus vecinas que han pasado por un proceso de acompañamiento y análisis médicos con diversas instancias del equipo de salud municipal. Este año, se inscribieron 74 mujeres. De ellas, 6 que cumplen con los requisitos ya iniciaron su proceso y se encuentran en distintas etapas de atención.

En la actividad estuvieron presentes cinco mujeres floridanas beneficiadas con este programa: María Rubio y Marcela Astete, atendidas en 2022, y Camila Montecinos, Laura Castillo y Carolina Vivallo, quienes iniciaron su atención hace unos meses.

Marcela Astete recordó que “mi marido me inscribió en este programa y me ha parecido excelente, maravilloso, te hace más feliz, te mejora tu calidad de vida. Me encantó el programa y me gustaría que otras mujeres tengan la misma oportunidad que yo y que otras comunas difundan este tipo de proyectos, porque es muy bonito”.

Carolina Vivallo agradeció el acompañamiento recibido en el proceso que inició este año: “Me parece excelente el programa, el equipo de la municipalidad se ha convertido en mi familia, porque siempre han estado pendiente de mí, desde que comencé a hacerme exámenes, hasta cuando entré pabellón”.

María Rubio, en tanto, agradeció la oportunidad, ya que había esperado por años: “Voy a estar toda la vida agradecida de este programa, yo esperé ocho años y ni esperanza que me llamaran de una lista de espera, por eso, siento que esto me cayó del cielo para cerrar un ciclo”.

Próximo paso: exámenes genéticos

Dada la alta prevalencia de cáncer de mama en Chile, resulta cada vez más importante anticiparse con diversos tipos de acciones, como por ejemplo exámenes genéticos a los hijos de las mujeres afectadas, resaltó Carter. Tras dialogar con la doctora Gladys Ibañez, oncóloga de Observatorio del Cáncer, el jefe comunal planteó el nuevo compromiso floridano.

“Hay que hacer un examen genético a las mujeres que sufren un cáncer bajo los 40 años, porque no solamente las estamos salvando a ellas, estamos salvando a su grupo familiar”, dijo Carter, quien añadió que se llegará a un acuerdo con el Observatorio del Cáncer “de modo tal que La Florida sea la primera comuna en Chile que hace la reconstrucción mamaria gratuita para las mujeres que pierden su glándula mamaria producto del combate del cáncer y también vamos a ser la primera comuna en Chile que va a financiar gratuitamente a las mujeres que tengan cáncer mamario, bajo 40 años, con un examen genético que permita salvar a sus familias, de modo tal que sus hijas crezcan con la tranquilidad de que están protegidas del día número uno”.

Todo sobre Cáncer

Lo último