Muere Roberto Thieme, líder de Patria y Libertad que planeó explosion de oleoducto en Curicó en 1973

La muerte de uno de los líderes del grupo de extrema derecha se dio a conocer la tarde de este domingo.

01 de Octubre del 2023 · 19:24
Muere Roberto Thieme, líder de Patria y Libertad que planeó explosion de oleoducto en Curicó en 1973
Archivo

Por Franco López

Con información de Sebastián Ormazábal

Este domingo, a los 80 años, falleció Roberto Thieme, ex secretario general del Frente Nacionalista Patria y Libertad, grupo de ultraderecha que cobró notoriedad durante el gobierno de Salvador Allende, al realizar diversos actos de sabotaje.

La información fue confirmada por sus familiares, quienes afirmaron que el funeral se realizará de forma privada.

Tan sólo hace un par de semanas, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, dio su última entrevista a Radio Bío Bío. En dicha oportunidad, Thieme tuvo palabras para lo que fue el actuar de Patria y Libertad en el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973).

“En esa época estábamos en el contexto de Guerra Fría y el peor enemigo, lo que se veía como lo peor que le podría pasar a Chile, era que se involucrara en la guerra y entrara al área que dominaba la Unión Soviética”, expuso.

Roberto Thieme Schiersand, quien también era conocido por su trabajo como mueblista y pintor, se unió a la oposición a Salvador Allende en 1971, inspirado por un discurso de Pablo Rodríguez Grez, uno de los fundadores de Patria y Libertad (P&L). Este movimiento fue asociado con una serie de actos de violencia, disturbios callejeros e incluso el asesinato del edecán naval de Allende, el comandante Roberto Araya, en 1973.

Thieme asumió el cargo de secretario general de P&L en el mismo año de su incorporación, tras renunciar a su puesto en la fábrica de muebles Undurraga. Además, supervisó el "Frente de Operaciones" y viajó a Argentina para adquirir armas y entrenamiento.

Según el periodista Manuel Fuentes Wendling en su libro "Memorias secretas de Patria y Libertad", la llegada de Thieme al movimiento impulsó dinamismo, orden y disciplina. También se encargó de establecer relaciones con diversas unidades del Ejército y la Armada.

El 23 de febrero de 1973, Thieme, quien poseía una licencia de piloto civil, despegó desde Tobalaba con destino a Concepción con varias personas a bordo. Después de aterrizar en el aeropuerto Carriel Sur, Thieme continuó solo hasta Dichato (Tomé), donde declaró una emergencia, haciendo que se le diera por desaparecido. Sin embargo, el 3 de mayo fue detenido junto a otro dirigente de P&L, Miguel Sessa, en Argentina.

Se supo más tarde que Thieme había aterrizado en la Colonia Dignidad después de despegar de Concepción, donde tenía conexiones con Paul Schäfer y otros líderes de la colonia. Pasó unos días allí mientras los colonos pintaban su avión con matrículas argentinas, luego voló a Argentina a través de los contrafuertes cordilleranos en el mismo recinto.

A pesar de su detención, Thieme finalmente fue liberado y regresó clandestinamente a Chile, donde fue arrestado en julio de 1973 en Santiago.

Después del golpe de Estado, Thieme, quien se autodenominaba "nacionalista", se convirtió en un crítico de Pinochet y fue acusado de conspirar en su contra en 1982. Posteriormente, votó "No" en el plebiscito de 1988. A pesar de sus diferencias, entre 1992 y 1994, Thieme estuvo casado con Lucía, la hija mayor de Pinochet.

En las elecciones presidenciales de 1999, donde compitieron Joaquín Lavín y Ricardo Lagos, Thieme expresó públicamente su preferencia por el candidato socialista. También apoyó abiertamente a Beatriz Sánchez en las elecciones presidenciales de 2017 y en 2021 anunció su respaldo a Gabriel Boric, criticando fuertemente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Roberto Thieme también es sindicado como uno de los organizadores del atentado al oleoducto en el cerro Los Cristales de Zapallar en Curicó en agosto de 1973.

En conversación con El Mercurio en 2003, Thieme comentaba cómo se planificó este ataque: " ¿Alguien puede creer que nosotros sabíamos por donde venían los tubos desde Concepción a Santiago? ¡No, pues! Los marinos nos decían: en Curicó, en el kilómetro tanto pasa el tubo. ... En definitiva, Patria y Libertad puso la mano de obra y ellos la ingeniería y la logística".

Todo sobre Dictadura de Pinochet

Lo último