Nacional

Presidente Boric anuncia Presupuesto 2024 con aumento de 3,5% del gasto público

El jefe de Estado señaló que los ejes serán la economía, seguridad ciudadana, educación, cultura y el combate a las emergencias, entre otros focos.

28 de Septiembre del 2023 · 22:05
Archivo

En la noche de este jueves, el presidente Gabriel Boric se dirigió a la nación a través de cadena nacional para presentar las directrices que guiarán la propuesta del gobierno para el Presupuesto del año 2024. A pesar de las previsiones de austeridad en el gasto público previamente comunicadas por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, el presupuesto en realidad contempla un aumento del 3,5% y se enfoca en áreas clave como seguridad, salud, educación, vivienda, emergencias, cuidados y cultura.

El Presidente afirmó que este presupuesto "consolida estos avances para poder seguir mejorando la vida de nuestros habitantes, en particular de las familias trabajadoras de ingresos bajos y medios, de jóvenes y de personas mayores. Y es, también, un Presupuesto responsable, que gestiona bien la economía y refuerza el crecimiento".

Boric enfatizó que las áreas prioritarias no están aisladas: "Trabajar para reducir los tiempos en las listas de espera mejora significativamente la calidad de vida de las personas de nuestra patria; fortalecer la educación pública es quitarle poder directo al narcotráfico; abrir espacios a la cultura es recuperar nuestros barrios; y aumentar la inversión es generar más empleos de mayor calidad. Por eso, avanzamos en nuestro compromiso con la seguridad pública, económica y social".

El Presidente recordó que la economía había sido golpeada por la pandemia, lo que resultó en la pérdida de empleos y un aumento de la inflación inusual. "En ese escenario no fueron pocos los que auguraron graves crisis. Pero con responsabilidad fiscal y gestión logramos estabilizar y mejorar la economía más rápido de lo proyectado. Y terminamos el 2022 con cifras récord de inversión extranjera; revertimos los augurios de una gran recesión; y para fines del año 2023 la inflación caerá a niveles cercanos al 4%, muy lejos de ese 14,1% de agosto del año pasado. Hemos puesto la casa en orden para que la economía familiar, su economía, se recupere".

En ese sentido, señaló que el 2024 será un año de reactivación económica y que "este presupuesto da las certezas necesarias para asegurar que esto ocurra". Uno de los enfoques clave es la seguridad pública, con un aumento del 5,7% en los recursos destinados al orden público y la seguridad, incluyendo una expansión de la capacidad carcelaria. "Les comunico además que estamos destinando recursos para aumentar la capacidad carcelaria en 4.107 nuevas plazas", dijo.

En cuanto a obras públicas, se planea una inversión pública del 4,1% del PIB para el próximo año, lo que se traduce en mejor infraestructura, empleo y productividad. "Invertiremos más de 2 mil millones de dólares en licitaciones y relicitaciones como, por ejemplo, obras públicas concretas como el teleférico que unirá Iquique con Alto Hospicio. También vamos a invertir $200 mil millones en 43 iniciativas para mejorar la infraestructura pública y la conectividad de la Región de Magallanes en conjunto con el Gobierno Regional; y destinaremos más de $330 mil millones en infraestructura para las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en el marco del Plan Buen Vivir".

El Presidente resaltó la importancia de la vivienda y anunció un aumento del 12% en el presupuesto de vivienda para 2024, con el objetivo de construir 260 mil viviendas nuevas durante su mandato, lo que proporciona seguridad y dignidad a las familias. "Ya hemos terminado más de 75 mil nuevas viviendas, y otras 130 mil están ya en ejecución. El sueño de la casa propia se ha hecho realidad para familias de San Carlos, Villa Alegre y Puente Alto, entre tantas y tantas otras. Para ello vamos a aumentar en más de 280 mil millones de pesos, un 12%, el presupuesto de vivienda en 2024, avanzando firmes hacia la meta de 260 mil viviendas nuevas construidas durante nuestro período de gobierno".

Boric destacó que "la salud es prioritaria: por ello vamos a aumentar en un 8,1% los recursos para el sistema público de salud, lo que equivale a más de un billón de pesos. ¿Para qué? Para poder mejorar la cobertura, para llegar más a tiempo, para poder contratar a más trabajadores permanentes (6 mil) en el sistema de salud".

"Estamos avanzando en acceso: el Presupuesto del 2024 considera más de 200 mil millones de pesos adicionales para mejorar la atención primaria. Además, vamos a poner en marcha 6 nuevos hospitales y financiaremos 48.000 nuevas cirugías en el sistema público y privado", dijo.

En el ámbito educativo, se planea un aumento del 4,2% en la inversión. "Parte de este aumento está dedicado al Plan de Reactivación Educativa, con más de 30 mil millones para seguir abordando el impacto de la pandemia sobre los aprendizajes, la asistencia a clases, la convivencia y la salud mental. No queremos que nadie se quede atrás".

"Este 2024 vamos a financiar estudios a cerca de 39 mil nuevos estudiantes de familias de menores ingresos y aumentaremos, también, el monto de la Beca de Alimentación de Educación Superior, la BAES, a 45 mil pesos mensuales", destacó.

En cuanto a la cultura, se prevé un aumento del 6,8% en el presupuesto, y se destacó el compromiso de avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, reconociendo el trabajo de cuidado, mayoritariamente realizado por mujeres. "Hemos decidido aumentar el presupuesto de cuidados en un 20%, avanzando, así, en una promesa que es del corazón de nuestro Gobierno: la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados que reconozca y redistribuya socialmente el trabajo de cuidar que hoy recae, mayoritariamente, en las mujeres".

El Presidente también anunció medidas para regular las transferencias a entidades privadas y garantizar el buen uso de los fondos públicos. "Regularemos las transferencias corrientes y de capital para privados, aplicando la concursabilidad, nuevos estándares para convenios y limitando la subcontratación y la participación de los funcionarios públicos en concursos". Para los gobiernos regionales, precisó que "se elimina la asignación directa para la ejecución de políticas públicas, se aumenta el control y la consulta a los Consejos Regionales y se instaura la concursabilidad como norma general".

El Presidente acotó que “estas medidas, por cierto, no pretenden ni burocratizar ni hacer más lenta la ejecución presupuestaria, sino un equilibrio y cuidar con celo los recursos que les pertenecen a ustedes y asegurar que estos se ocupen de manera correcta porque así cuidamos y fortalecemos nuestra democracia. No le vamos a dar espacio a la corrupción, se halle donde se halle”.

En su mensaje final, el Presidente Boric subrayó la importancia de un Pacto Fiscal y la necesidad de mejorar las pensiones a través de un acuerdo nacional. Concluyó expresando su compromiso de poner a las personas y sus necesidades en el centro de la reactivación económica en el año 2024.