José Antonio Kast asegura que el Gobierno busca "anular por secretaría" al Consejo Constitucional

"No hay plan B. Una vez que se resuelva por la sociedad que hacemos respecto a esta propuesta, se analizarán otras alternativas", replicó por su parte la ministra del Interior, Carolina Tohá.

26 de Septiembre del 2023 · 11:05
José Antonio Kast asegura que el Gobierno busca "anular por secretaría" al Consejo Constitucional
Archivo

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, lanzó duras críticas al Gobierno, acusándolo de respaldar la idea de presentar el anteproyecto elaborado por la Comisión de Expertos al Congreso y de someterlo a votación en caso de que la propuesta del Consejo Constitucional sea rechazada en el Plebiscito de diciembre.

Es importante recordar que el diputado socialista, Jaime Naranjo, mencionó en una declaración el lunes que él y su colega Juan Santana estaban considerando la posibilidad de llevar el anteproyecto de la Comisión de Expertos al Congreso como un proyecto de ley en caso de que el segundo proceso constitucional no tuviera éxito.

En respuesta, el líder de los Republicanos, el excandidato presidencial José Antonio Kast, señaló al Gobierno como el promotor de esta idea, afirmando lo siguiente en su cuenta X (ex Twitter): "Al parecer, el gobierno de Gabriel Boric, a través de sus parlamentarios, ya decidió ingresar el anteproyecto de los expertos como reforma constitucional al Congreso"

Kast también expresó su preocupación al afirmar: "Quieren anular por secretaria al Consejo Constitucional, elegido por más de 12 millones de chilenos".

Sin embargo, desde el Partido Socialista, su presidenta, Paulina Vodanovic, descartó esta posibilidad. Aclaró que, aunque algunos parlamentarios de su partido habían mencionado la idea, lo hicieron a título personal y no como una posición oficial del partido. Vodanovic explicó: "Dos parlamentarios nuestros, por iniciativa propia e inconsulta, anunciaron o dieron la idea de que podría presentarse el proyecto experto a la discusión parlamentaria y eso no lo hemos jamás discutido en las instancias regulares del partido y creemos que además constituye un agravio a la labor que están haciendo los consejeros constitucionales del Partido Socialista y todos los demás".

La senadora agregó: "Nosotros hemos sacado una resolución como mesa del partido, una declaración pública para aclarar que el Partido Socialista no tiene un plan B, no estamos trabajando en alternativas y que esto no ha sido jamás siquiera discutido ni en la mesa ni en la comisión política del partido".

Por su parte, el Gobierno rechazó estas acusaciones y la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que no estaban interesados en entrar en disputas con esta agrupación política. La Moneda instó a que "se construya un acuerdo" y que, por el momento, no existe un "plan B".

Tohá afirmó: "Hay personas que quieren transformar el proceso constitucional en una pelea más de la vida política, el Ejecutivo no quiere eso, sino que el proceso constitucional se separe de esa dinámica del día a día". También enfatizó: "No hay plan B. Una vez que se resuelva por la sociedad que hacemos respecto a esta propuesta, se analizarán otras alternativas. En este momento no tenemos ninguna otra alternativa en preparación".

Todo sobre Plebiscito Constitucional

Lo último