Miércoles, 06 de Septiembre del 2023 · Publicado a las 16:00

56% de los chilenos tiene un bajo interés por conmemoración del Golpe de Estado, según encuesta

El estudio especial realizado por Pulso Ciudadano señaló que un 42% de la población está muy en desacuerdo o en desacuerdo con que se haya realizado un golpe de Estado, versus un 32,8% que está de acuerdo.

56% de los chilenos tiene un bajo interés por conmemoración del Golpe de Estado, según encuesta
ARCHIVO | VLN Radio

En un estudio especial de la encuesta Pulso Ciudadano, se reveló que más de la mitad de la población consultada (56.5%) muestra poco o ningún interés en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El sondeo se basó en una muestra de 1,076 casos con cobertura nacional y se recopiló información entre el 28 y 31 de agosto de 2023. Además, el estudio encontró que el 70.1% de la población cree que la conmemoración del golpe de Estado divide a los chilenos, mientras que un 14.7% considera que los une y un 15.2% no tiene una opinión definida.

En cuanto a la percepción sobre el golpe de Estado en sí, un 42% de la población está en desacuerdo con que haya ocurrido en Chile, mientras que un 32.8% está de acuerdo y un 25.2% se sitúa en una posición neutral.

En relación al impacto del golpe de Estado, el 43.4% de la población lo considera negativo para Chile, mientras que el 30.2% lo ve como algo positivo y el 26.3% no tiene una opinión clara al respecto.

En cuanto a la justificación del golpe de Estado, el 43.5% lo considera injustificable, el 32.6% lo considera justificable y el 24% se mantiene indiferente.

En cuanto a la responsabilidad del golpe, la población señala como principales responsables al presidente Salvador Allende y su gobierno (39.6%), a los Comandantes de las Fuerzas Armadas y de Orden de la época (30.8%), a Estados Unidos a través de la CIA (30.6%), y a los Partidos Políticos de Derecha en Chile (25.2%).

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 se asocia principalmente con el inicio de violaciones a los derechos humanos en Chile (50.5%), seguido por la idea de muerte (38.2%), el inicio de una dictadura en el país (31%), el fin de la democracia en el país (28.5%), y la liberación del comunismo (23.3%).

Sobre las diferencias y divisiones que genera el golpe de Estado, el 52.8% de la población cree que nunca serán superadas en el futuro, mientras que el 12.1% piensa que sí se superarán, y el 35.1% no está seguro.

Por último, un 36.8% de la población considera que en Chile podría volver a ocurrir un golpe de Estado contra un gobierno democrático, un 34.2% cree que no sería posible y un 29% no tiene una opinión formada al respecto.

Lo último