En lo que va del año 2023, el número de personas en espera de prestaciones médicas ha experimentado un continuo incremento, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud al Congreso. A finales de junio de este año, las cifras revelaron que la cantidad de personas en lista de espera alcanzó un total de 2,686,299, marcando un aumento significativo en comparación con años anteriores.
En el año 2021, la cifra de personas en espera de atención médica alcanzó los 2.3 millones, mientras que en el 2022, este número ascendió a 2.5 millones. No obstante, en el presente año, el desglose de las cifras arroja que más de 2 millones 300 mil corresponden a consultas médicas de nuevas especialidades. Asimismo, se registraron más de 70 mil garantías GES y alrededor de 315 mil cirugías pendientes.
Estos datos reflejan un impacto acumulado en los sistemas de salud a nivel nacional, en gran parte debido a la persistente influencia del COVID-19, que ha contribuido al aumento sostenido de las listas de espera.
El Gobierno actual ha asignado aproximadamente $60 mil millones del presupuesto anual en un esfuerzo por abordar esta situación. La meta del Presidente Gabriel Boric consiste en reducir el tiempo de espera de las personas en un 40%, lo que implica que no deban aguardar más de 200 días para recibir atención médica.
"No importa tanto el número de personas o casos, sino más bien el tiempo que esperan las personas en las listas", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, ante la Comisión de Salud del Senado.
Salgado afirmó que el país ha logrado reducir tanto el promedio como la mediana de las listas de espera. "El ministerio ha elaborado un plan bastante ambicioso y completo", añadió.
Todo sobre Listas de espera