23% de los chilenos rechazará la propuesta del Consejo Constitucional, según encuesta
Respecto a la "confianza en que Chile tendrá una nueva Constitución este año" el escenario cambió radicalmente, y en un mes cayó desde el 36% al 20%.
La Encuesta Research del mes de agosto ha presentado sus resultados, revelando un cambio significativo en la opinión pública respecto a la propuesta de una nueva Constitución. Los datos indican que el rechazo a esta idea ha experimentado un aumento, registrando un incremento de siete puntos porcentuales desde la última medición, pasando del 16% al 23%.
En cuanto a quienes respaldan la propuesta que será entregada por el Consejo Constitucional, el porcentaje de aprobación se ha mantenido constante en un 7%. Sin embargo, la confianza en la posibilidad de que Chile cuente con una nueva Carta Magna este año ha disminuido de manera significativa en tan solo un mes, cayendo 16 puntos, de un 36% a un 20%.
La aprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric, también ha experimentado un leve descenso, bajando tres puntos y llegando a un 30%. Al comparar este dato con la encuesta de junio anterior, se observa una disminución de diez puntos.
En lo que respecta al gabinete de Gobierno, la evaluación positiva está encabezada por el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, quien obtiene un 46% de aprobación, seguido por el titular de Hacienda, Mario Marcel, con un 43%. La ministra del Interior, Carolina Tohá, alcanza un 42% de aprobación, seguida por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, con un 41%, y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, con un 38%. En contraste, los secretarios de Estado con las evaluaciones menos favorables son el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, con un 18%, el de Educación, Marco Antonio Ávila, con un 22%, y el de Cultura, Jaime de Aguirre, con un 26%.
En cuanto a las preferencias presidenciales, el primer lugar es compartido por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ambos con un 21%. En el tercer puesto se encuentra la ministra del Interior, Carolina Tohá, con un 6%.