Más de 10 mil personas murieron en listas de espera entre enero y abril de 2023

De acuerdo con el informe enviado por el Ministerio de Salud a la Cámara de Diputados, 9.139 personas perdieron la vida mientras esperaban atención médica, 648 mientras esperaban atención dental y 660 mientras esperaban una cirugía.

14 de Julio del 2023 · 13:21
Más de 10 mil personas murieron en listas de espera entre enero y abril de 2023
Archivo

En base al informe más reciente enviado por el Ministerio de Salud a la Cámara de Diputados, se ha revelado que durante el primer cuatrimestre de 2023 un preocupante número de personas perdieron la vida mientras esperaban recibir atención médica. El informe revela que un total de 10.477 individuos fallecieron en esta lamentable situación.

De acuerdo con los datos proporcionados, 9.139 personas esperaban una consulta médica, 648 aguardaban por una consulta odontológica y 660 anhelaban una intervención quirúrgica en el momento de su fallecimiento.

El exsubsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, plantea que "es muy probable que exista una relación entre la espera y la muerte de los pacientes, puede que no sea directa, pero hay una correlación muy definida, especialmente para algunas enfermedades como las oncológicas y las cardiovasculares".

El informe también proporciona datos sobre los tiempos de espera para recibir atención médica especializada. En cuanto a las consultas especializadas nuevas, la mediana de espera se sitúa en 257 días, con un total de 2.259.328 registros. En el caso de las intervenciones quirúrgicas, se contabilizan 302.267 casos, con una mediana de espera de 326 días.

Dentro del grupo de menores de 15 años, se destaca la especialidad de otorrinolaringología como aquella con el mayor número de personas en espera, registrando un total de 41.296 casos. Esta tendencia se repite en el grupo de mayores de 65 años, donde se reporta que 93.548 personas esperan atención en esta especialidad.

Por otro lado, la especialidad médica con mayor cantidad de personas en espera dentro del grupo de edad de 15 a 64 años es la oftalmología, con un total de 201.867 casos.

En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, en el caso de los menores de 15 años, se observa que las especialidades con mayor número de registros son la urología y la nefrología, con un total de 11.194 casos. En el grupo de edad de 15 a 64 años, la especialidad con mayor cantidad de pacientes en espera es la traumatología, con 45.325 personas. Esta misma especialidad también acumula 25.206 pacientes en el grupo de mayores de 65 años.

Medidas adoptadas para abordar las listas de espera

Durante la cuenta pública de este año, el Presidente Gabriel Boric resaltó los avances en la reducción de las listas de espera en el sistema de salud. Aunque se registró un aumento del 11,2% en la lista de espera para consultas especializadas, la mediana de tiempo de espera disminuyó en un 22,3%, pasando de 336 a 261 días. En el caso de las intervenciones quirúrgicas, se logró una reducción significativa del 32,7% en términos de tiempo, disminuyendo el retraso de 490 a 330 días.

Estos resultados se atribuyen a la implementación del Plan Nacional de Recuperación de Cuidados y Disminución de Tiempos de Espera, que incluyó estrategias como la ampliación de horarios de atención y la realización de procedimientos en días no hábiles. Además, se llevaron a cabo 20.639 cirugías adicionales a finales del año pasado y se recuperaron quirófanos inoperativos.

Todo sobre Crisis sanitaria

Lo último