En 3 horas y 38 minutos el presidente Gabriel Boric entregó su segunda Cuenta Pública

Mandatario aseguró que los próximos años de su mandato se basarán en tres ejes: derechos sociales, seguridad y desarrollo sostenible.

01 de Junio del 2023 · 17:46
Gobierno de Chile

Por VLN Radio

Con información de Comunicado de Prensa

El presidente de la república, Gabriel Boric, entregó por más de tres horas su segunda cuenta pública en el congreso nacional en Valparaíso.

El primer mandatario llegó acompañado junto a la ministra de Interior, Carolina Tohá, en el tradicional Ford Galaxy.

A las 11:15 horas, los presentes comenzaron a entonar el himno nacional en el salón de honor del congreso nacional y, minutos más tarde, comenzó el segundo discurso de su mandato.

El jefe de Estado hizo un recuento de algunas iniciativas que han visto la luz en sus primeros 14 meses de gobierno. Entre ellas, el copago cero para Fonasa, el proyecto que garantiza el pago efectivo de las pensiones de alimentos, el aumento del salario mínimo a $500 mil pesos (lo que se concretará en 2014) y el royalty minero.

Asimismo, aseguró que los próximos años de su mandato se basarán en tres ejes: derechos sociales, seguridad y desarrollo sostenible.

TRABAJO Y SALUD

El primer anuncio de Boric fue un proyecto de ley para flexibilizar de manera transitoria los requisitos de acceso al seguro de cesantía. En ese sentido, se aumentará el beneficio para que 651 mil personas puedan acceder a él.

Asimismo, se avanzará en dos cuerpos legales para disminuir las brechas salariales entre hombres y mujeres.

En el área de la salud, el Presidente se comprometió a reducir en un 40% los tiempos de espera al finalizar su gobierno.

Por otra parte, aseguró que habilitarán al menos 15 centros de salud mental y dejarán otros 23 en desarrollo.

EDUCACIÓN

En materia educacional, el Mandatario aseguró que tienen tres metas claras.

Estas son disminuir a la mitad los estudiantes que hoy tienen un nivel de inasistencia grave, alcanzar el promedio de asistencia previo a la pandemia y elevar la tasa de revinculación anual a un 45% de los estudiantes desvinculados.

NIÑEZ, ADULTO MAYOR Y GÉNERO

En otro eje de la Cuenta Pública, el Presidente se comprometió a que las Oficinas Locales de la Niñez estarán funcionando en todas las municipalidades de Chile de aquí a 2025.

Asimismo, anunció la implementación de un Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, con énfasis en los territorios más vulnerables.

En otro punto, aseguró que presentarán un proyecto que crea una red integrada de servicios e instituciones para el cuidado de adultos mayores.

MIGRACIÓN

El presidente Boric anunció que este mes presentarán la primera Política Nacional de Migraciones del país.

Esta se basará en dos aspectos: uno interno (gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional) y uno de gestión de fronteras (regulación y orden de flujos migratorios).

TRANSPORTE

Boric asumió el compromiso de sumar tres nuevos servicios de trenes entre las regiones del Maule y Los Lagos, que conectarán las locales del interior con sus capitales regionales.

SEGURIDAD

Según Gabriel Boric, la aprobación de la reforma tributaria es fundamental para comprometer mayores recursos en seguridad.

Debido al déficit de personal policial, aseguró que este mes ingresarán un proyecto para ampliar el llamado que permite convocar a carabineros recientemente retirados para que vuelvan al servicio activo.

Por otra parte, la próxima semana pondrán urgencia al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, para separarlo de Interior

Asimismo, aseguró que durante su mandato que crearán el Sistema de Inteligencia del Estado, la Agencia de Ciberseguridad y el Servicio de Atención de Víctimas.

Además, sostuvo que pondrán en funcionamiento el primer sistema de televigilancia que use la inteligencia artificial.

En materia de población penal, Boric afirmó que aumentarán en un 12% la capacidad actual. Para ello, se habilitarán 4.796 plazas de aquí al 2026.

También en esa línea, indicó que la implementación del proyecto que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil estará lista en 2024.

ECONOMÍA Y ENERGÍA

En uno de los anuncios más esperados, Boric se comprometió a incrementar el Bono Invierno en junio. El aporte será del mismo monto en pesos en que se complementó el Bono Marzo.

Además, indicó que se eliminará la tarifa de invierno que rige para la energía eléctrica. De acuerdo al jefe de Estado, esto de desarrollará lo antes posible.

En materia energética, Boric resaltó la Estrategia Nacional del Litio y aseguró que buscarán convertir a Chile en uno de los principales productores de hidrógeno verde en el mundo.

En ese sentido, anunció la construcción de una estrategia local de desarrollo limpio y sostenible.

Además, sostuvo que este año se ingresará un proyecto para licitar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, que comenzarán su operación a fines de 2026.

INCENDIOS FORESTALES

Respecto a los incendios forestales que afectaron a diversas regiones durante el verano, el Presidente destacó que el 100% de las viviendas de emergencia ya están instaladas.

En esa línea, dijo que dentro de los próximos 15 días tendrán alcantarillado. Además, el 30 de julio se espera concluir la reposición de acceso a la electricidad en ellas.

DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA

Boric también adelantó algunas medidas que se tomarán en el marco de los 50 años del golpe de Estado, que se cumplirán el próximo 11 de septiembre.

Sobre el ya anunciado Plan Nacional de Búsqueda, cuyo objetivo es encontrar vestigios de detenidos desaparecidos, informó que se invertirán $14 mil millones en 2024 para fortalecer al Servicio Médico Legal.

Cerca de las 15:00 horas, tras más de tres horas de discurso, dio por finalizada su segunda Cuenta Pública y abandonó el Salón de Honor del Congreso Nacional entre aplausos.

Todo sobre Gobierno de Chile

Lo último