Exsubsecretario Larraín niega acusaciones de acoso sexual y admite relación tensa con ministra Jara
El exsubsecretario de Previsión Social expuso que unas declaraciones tensaron su relación con la ministra Jara y que tras ser notificado de la denuncia “no se hizo sumario, me pidieron la renuncia así nomás”.
El exsubsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, ha negado la existencia de un sumario en relación con las acusaciones de acoso sexual que supuestamente motivaron su renuncia. Además, ha reconocido que mantenía una relación tensa con la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. Larraín abandonó el Ministerio de forma sorpresiva la semana pasada.
En una entrevista con Radio Bío Bío, Larraín afirmó que siempre ha trabajado de manera transparente, con la puerta abierta. También dejó en claro que no descarta recurrir a la justicia para aclarar cualquier situación que sea necesario aclarar.
“No, sumario no se hizo. Me pidieron la renuncia así no más. No hubo sumario. En los sumarios las personas presentan cargos, descargos, explican. En fin”, señaló.
En cuanto a su relación con la ministra Jara, Larraín expresó que no puede saber por qué se le pidió su renuncia y mostró preocupación por lo que considera una cultura de cancelación en Chile, donde las autoridades son desechadas sin una investigación previa. Además, negó haber realizado comentarios dirigidos hacia una persona en particular, ya sea hombre o mujer.
“No puedo saber por qué me pidieron la renuncia. No estoy en la mente del Gobierno. Lo que sí me preocupa es que estemos en Chile en presencia de una cultura de la cancelación donde simplemente se desechan a las autoridades sin investigación previa. Eso lo encontraría extremadamente preocupante. Quiero creer que no estamos frente a eso", sostuvo.
"Yo lo único que le puedo garantizar es que jamás he emitido comentario alguno, de ninguna naturaleza, dirigido hacia una persona en particular, ni hombre ni mujer”, agregó.
Larraín mencionó que estaba trabajando en una reforma que buscaba aumentar las pensiones de forma sostenible y abordar otros temas relevantes para la ciudadanía, como la propiedad de los fondos, la heredabilidad y la libertad de elección.
“Empecé a diseñar una reforma que sin renunciar a subir pensiones se pudiera hacer cargo de temas que hoy día son relevantes para la ciudadanía y que yo no soy quién para juzgar, como la propiedad de los fondos, la herabilidad y la libertad de elección”, explicó.
Afirmó haber socializado esta propuesta con parlamentarios de diferentes sectores políticos.
“Lo modelé. Lo modelé junto al equipo del Ministerio de Hacienda. Demostré que se podía subir pensiones, igual como están en la reforma, de forma sostenible. Y además no sólo hice eso, sino que me puse a socializarlo con parlamentarios de todo el espectro político, desde Republicanos hasta el Frente Amplio”, añadió.
“El 3 de mayo participé de un seminario y dije una obviedad: las cuentas nocionales no tienen mayoría parlamentaria, ni siquiera en la DC ni en el Partido de la Gente ni mucho menos en la derecha, y que como Gobierno, si queríamos llevarla adelante, estábamos obligados a buscar una alternativa”, sostuvo.
Según sus declaraciones, la relación con la ministra se tensó después de que mencionara en un seminario que las cuentas nocionales no tenían mayoría parlamentaria y que se debía buscar una alternativa si se quería llevar adelante esa propuesta.
“Después de esto, la relación con la ministra se tensó. Muy poca comunicación”, confesó Larraín.
Larraín señaló que hubo poca comunicación y relató que la ministra lo reprendió en una cafetería del Congreso y le pidió que se mantuviera callado.
“El 9 de mayo me encuentro con la ministra en la cafetería del Congreso, habían 30 personas dando vueltas, y ella me reprende por haber emitido esas declaraciones, y me dice que me tenía que quedar callado”, relató.
El exsubsecretario relató que posteriormente recibió una llamada de un parlamentario de derecha, quien le informó sobre rumores de problemas con el Gobierno.
“Después me llama un parlamentario de derecha, no voy a decir quién, y me dice ‘Cristián, hay rumores que dicen que tienes problemas con el Gobierno’. Inocentemente no le di mayor importancia“, concluyó.
Sin dar más detalles, Larraín concluyó diciendo que participó en una reunión de trabajo con la ministra Jara y otros equipos, donde presentaron alternativas para la reforma.
El día de la renuncia
“A las 3 de la tarde (del viernes) participo en una reunión de trabajo con los equipos de Hacienda, Superintendencia de Pensiones y la Subsecretaría con la ministra (Jara) mostrando alternativas para la reforma”, relató.
Según él, la ministra no habló durante la reunión y luego lo llamó para informarle que debía renunciar debido a una denuncia por acoso sexual en su contra.
“La ministra no dijo una sola palabra en la reunión. La reunión terminó y al rato me llama la ministra y me dice ‘subsecretario, tiene que renunciar porque me llegó una denuncia por acoso sexual en su contra"”, reveló Larraín.
Larraín preguntó sobre la acusación, pero la ministra le dijo que era secreto y solo mencionó que se trataba de una denuncia por uso de lenguaje de connotación sexual en público, sin ser dirigido hacia una persona en particular.
“Mi respuesta fue: ‘Ministra, quién está haciendo esta acusación y cuál es el alcance de esta situación’. Entonces me dijo: ‘No se puede saber, esto es secreto"”, mencionó.
“Es una denuncia por uso de lenguaje de connotación sexual en público. Enfatizo en público porque ni siquiera la acusación era por uso de lenguaje de connotación sexual dirigido a una persona en particular. Eso es lo que sé”, finalizó.