Este lunes, la comisión de Constitución de la Cámara Alta aprobó una reforma constitucional por la que se busca conceder una salida alternativa a las isapres, para que cumplan con el reciente fallo de la Corte Suprema que obliga al pago de los cobros excesivos de las aseguradoras a los cotizantes.
En primera instancia, el Gobierno presentó una ley corta que da 6 meses a las entidades para preparar el pago de $1 billón 100 mil millones a más de 700 mil afiliados. Asimismo, se crea un consejo asesor que revisará la propuesta, trabajando con la Superintendencia de Salud.
Asimismo, la normativa fuerza a los dueños, controladores o accionistas a no hacer retiros de utilidades mientras no se pague el monto total adeudado. Esto, se complementa con la unificación de la tabla de factores, llevando a una disminución en los planes de entre $40 mil a $50 mil mensuales.
Sin embargo, senadores de oposición, entre quienes están los senadores de Demócratas, Matías Walker y Ximena Rincón, Rodrigo Galilea y Francisco Chahuán (RN), junto al líder de la UDI, Javier Macaya, presentaron el proyecto que busca contrarrestar la ley corta del Ejecutivo.
Así, la reforma aprobada hoy incorpora una disposición transitoria para “regular las bases para la determinación de las tarifas de los planes de salud y la implementación de sus ajustes de precios”.
En principio, la iniciativa del Gobierno fija que se recalcule el precio base de cada plan de salud con contratos vigentes y suscritos antes del abril del 2020, cuando entró en vigencia la tabla de factores aprobada por la Superintendencia de Salud.
Así, el precio final se asemejaría “lo más posible al precio que cada cotizante estaba pagando a la fecha en que dicha sentencia de la Corte Suprema quedó firme (diciembre 2022), no pudiendo el nuevo precio ser superior al precio vigente a dicha fecha”.
Al contrario, explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el proyecto de oposición “cambia la naturaleza y el sentido del fallo de la Corte Suprema (…) anula toda la adecuación a la baja de los precios de los planes de salud y, como consecuencia de lo anterior, anula también toda devolución por concepto de adecuación de tabla de factores, manteniéndose únicamente la que corresponde al cobro en exceso para los menores de dos años”.
Ahora, resta que en paralelo, la Ley Corta de Isapres propuesta del gobierno sea votada en general por la comisión de Salud del Senado.
Todo sobre Nacional