Nacional

Directores de TVN aseguran que salida de Matías del Río está motivada por razones políticas

Pauline Kantor, Pilar Valdivia y Gonzalo Cordero señalaron que la marginación del periodista del programa "se llevó a cabo sin conocimiento del directorio".

01 de Agosto del 2022 · 18:59
Archivo

Tres directores de Televisión Nacional de Chile -Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero- divulgaron un comunicado este lunes señalando que la salida del periodista Matías del Río del programa Estado Nacional fue por motivaciones políticas.

Mediante un comunicado, los tres miembros del directorio de TVN expresaron su desaprobación a la decisión de marginar al periodista. Acusaron que ello se realizó "sin conocimiento del directorio" y "sin dar ningún argumento concreto de naturaleza profesional que lo justificara". "Constituye un daño enorme a la autonomía de la televisión pública y a su esencial pluralismo”, aseveraron.

"La marginación de Matías del Río se llevó a cabo sin conocimiento del directorio, sino que se informó con posterioridad y sin dar ningún argumento concreto de naturaleza profesional que lo justificara", señala el comunicado.

En esa linea, aseguraron que el programa "Estado Nacional no ha experimentado ningún cambio en su estructura que explique la decisión, por cuanto ya se había implementado una rotación de los conductores en cada bloque del programa".

"Ambos conductores, Constanza Santa María y Matías del Río, han cumplido su rol periodístico de manera profesional y dando garantías a sus entrevistados", señalan a continuación.

Kantor, Vergara y Cordero expresaron que "tenemos la íntima convicción, y así lo hemos expresado en las instancias formales que corresponden, que esta decisión está motivada por razones políticas y, por ello, consideramos que constituye un daño enorme a la autonomía de la televisión pública y a su esencial pluralismo".

"Lamentamos haber sido obligados a llevar este debate a la opinión pública, pero las reiteradas intervenciones de otros miembros del directorio y las decisiones graves e inconsultas nos obligan a expresar nuestra opinión, como un deber de transparencia en la administración del principal medio de comunicación de todos los chilenos", concluyeron.