Tras la realización del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, realizado a 1,8 millones de estudiantes entre los meses de marzo y abril, se evidenció que los alumnos entre 6° básico y IV medio no alcanzaron los conocimientos mínimos necesarios en lectura y matemáticas.
"En concreto, en lectura ninguno de los cursos alcanzó un 60% de los aprendizajes, porcentaje que en una equivalencia en notas es 4.0. En matemáticas la situación es más dramática, pues ninguno de los niveles superó el 47% y en II medio los estudiantes aprendieron solo 27% de lo proyectado", detalló la Agencia de la Calidad de la Educación.
A los "resultados alarmantes" en las asignaturas se agrega que "a nivel socioemocional, 70% de los niños, niñas y jóvenes dijo tener dificultades para expresar sus emociones".
"Nueve de cada 10 jóvenes de III y IV medio señalaron que el periodo al que no asistieron al colegio los afectó negativamente en su aprendizaje, y el 45% de los niños y niñas de alta vulnerabilidad señaló que les gustaría que los profesores les preguntaran cómo ha sido estar lejos del colegio. La cifra se acentúa en los escolares de 4° básico, donde llega a un 71%", agrega el informe.
Los resultados de cada diagnóstico se tradujeron en informes que ya fueron entregados a cada colegio, detallando "a nivel de curso y estudiante en qué condiciones llegaron los alumnos al iniciar el año académico 2021".
"Estamos ante un terremoto educacional y las réplicas se pueden sentir por años. En las crisis hay gente que se paraliza y gente que actúa, y acá necesitamos actuar todos, juntos, para devolverle a los niños los aprendizajes que perdieron el año pasado y las herramientas formativas que no han podido desarrollar, porque ya no tenemos un segundo que perder", señaló el ministro Raúl Figueroa.
El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Daniel Rodríguez, indicó que "los resultados son preocupantemente bajos a partir de sexto básico. Si uno considerara el 60% como aprobación o una nota, esto no está hecho así pero es una manera de explicarlo, uno podría considerar que sólo hasta sexto básico los alumnos debieron haber sido promovidos el año anterior. Y séptimo, octavo, primero, segundo y tercero medio no tienen el nivel de aprendizaje que se esperaba para pasar de curso el año anterior. Esto es tremendamente grave".
"Aquí se refleja un drama aún más grande que es conocido, pero no por eso menos preocupante, que es la enorme brecha entre escuelas de alta vulnerabilidad y los de baja vulnerabilidad. El panorama no es positivo para las colegios de baja vulnerabilidad, con recursos (...). Si vemos la brecha e hiciéramos el ejercicio de convertir a nota estos porcentajes los colegios vulnerables tuvieron nota 3,2 y los no vulnerables 4,2", añadió.
Todo sobre Nacional