Cámara Alta aprobó en general proyecto para despenalizar deudas del CAE, Fondo Solidario y crédito Corfo
La iniciativa fue visada por 25 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones.
Este jueves, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto de Ley que pretende despenalizar las deudas de los créditos Corfo, con Aval del Estado y del Fondo Solidario.
La votación se llevó a cabo con 25 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones.
Con esto, la iniciativa pasó a la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta para su revisión en particular, que tiene plazo para el ingreso de indicaciones hasta el 20 de mayo.
✅ Por 25 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado aprobó en general, proyecto que despenaliza las deudas en Educación.
Conoce el detalle de la votación. Ahora pasa a la Comisión de Educación para su discusión en particular.
▶https://t.co/s1gbAxLIND pic.twitter.com/rjB4kByt1F— Senado Chile (@Senado_Chile) April 29, 2021
El proyecto busca interpretar la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores con el objeto de establecer que esta normativa sea aplicable a los contratos de créditos para financiar estudios de educación superior.
Asimismo, modifica las Leyes 19.287 y 20.027 (que crean el sistema de Crédito con Aval del Estado) con el objetivo de terminar con una serie de condiciones que ponen a los estudiantes endeudados en situaciones de abuso e indefensión.
Finalmente, se interpreta la Ley 20.720 de reorganización y liquidación de empresas y personas con el propósito de establecer que las deudas adquiridas por estudiar en la educación superior pueden sujetarse a los procedimientos regulados por la citada norma.
La propuesta tuvo su origen en una moción de los senadores Yasna Provoste, Carlos Montes, Latorre y Chahuán y se fundamenta en el análisis retrospectivo de la aplicación de la Ley 20.027 que, en 2005, creó un sistema de financiamiento de la educación superior consistente en incentivos para que la banca privada gestionara los créditos necesarios para que el alumnado pague sus estudios, respecto de los cuales el Estado otorgó su aval.