Ante la alta ola de despidos y falta de estabilidad laboral que ha propiciado la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la opción de usar el Seguro de Desempleo que tienen las familias que han adquirido viviendas a través del Subsidio de Clase Media (DS1) con un crédito hipotecario o en el Programa de Integración Social y Territorial.
Este seguro, que según el gobierno favorecería a aproximadamente 85 mil beneficiados, se podrá ocupar en caso de que los trabajadores dependientes pierdan el empleo o trabajadores independientes tengan incapacidad laboral.
De esta forma, se cubrirá el pago de seis meses del dividendo, pudiendo aplicarse nuevamente la cobertura si el asegurado vuelve a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal, luego de seis meses de haber mantenido un trabajo.
Al respecto, el ministro de la cartera, Cristián Monckeberg, comentó que “estamos pasando por momentos difíciles, donde el Coronavirus nos ha puesto en un escenario complejo. Sin embargo, queremos darles todas las herramientas posibles a las familias para hacer menos pesada la mochila”.
“Esto habla del compromiso del Gobierno con ellas, financiando un seguro de cesantía que podrán aplicar si se han visto afectados por una situación laboral inestable”, explicó el secretario de Estado.
Según el Minvu, existen 84.810 personas que tienen un subsidio estatal con crédito hipotecario, quienes serían eventuales beneficiados con el seguro de cesantía. En 2019, 6.783 de ellas activaron el seguro, mientras que en lo que va de este año lo han hecho 1.808.
Para activar el mecanismo, los interesados deben informar y denunciar la ocurrencia del desempleo al banco correspondiente, dentro de un período máximo de 180 días corridos contados una vez tomado conocimiento del hecho, salvo caso fortuito o causa mayor. Para más información, está disponible la web www.minvu.cl.