Una madre y su hijo recurrieron hasta la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago con el fin de sacar parte de su pensión para cubrir el Síndrome Mielodisplásico Hipoplásico que sufre actualmente el hombre.
La mujer de profesión enfermera se acercó hasta la Corte para acceder a los ahorros de su cuenta de AFP Habitat "a fin de solventar los gastos de la enfermedad denominada Síndrome Mielodisplásico Hipoplásico con alto riesgo citogénico que padece su hijo", se lee en el oficio.
Mientras que el varón se acercó a AFP Modelo quien también pidió el acceso a su cuenta de previsión, sin embargo, no tuvo respuesta.
La familia narra que "a raíz de dicho tratamiento, han adquirido una deuda que asciende a la suma de $110 millones con la Clínica Alemana, lo que los obliga a pagar mensualmente $2 millones, monto que supera los ingresos que como familia pueden reunir. Es por ello que sus fondos de pensiones administrados por las AFP constituyen la única posibilidad de cumplir con las deudas".
La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso debido a que "no es objeto de controversia que cada afiliado es dueño de todos los fondos que ingresen a su cuenta de capitalización individual".
La entidad agrega que "tal como lo ha declarado el Tribunal Constitucional, presenta determinadas características especiales en razón de que es una propiedad que ha nacido supeditada a una finalidad específica, cual es la de generar pensiones. Por tanto, el afiliado puede sólo ocupar dichos fondos para ese objeto y no puede darle un destino distinto".
Sin embargo, aclaran que lo anterior está estipulado "minuciosamente" en la Constitución, a lo que reconoce "limitaciones" de esta en función a estos casos.
Finalmente indican que "no ha existido acto ilegal o arbitrario alguno de las recurridas, las que han aplicado la legislación vigente, no pudiendo haber dado una respuesta distinta, porque de hacerlo, sí habrían infringido la ley".