Recolectores de basura depusieron paro tras diálogo con autoridades
Luego de largas conversaciones entre representantes de las federaciones, las empresas y el gobierno, se logró un acuerdo para responder a las demandas de los trabajadores
Las federaciones de recolectores de basura sostuvieron largas reuniones con las empresas y el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, las que tuvieron como resultado la deposición del paro que afectó a varias regiones del país.
En las conversaciones, realizadas durante este jueves y viernes, se trataron las demandas que el gremio presentó a las autoridades. Estas están basadas en cuatro puntos generales: salud, pensiones, bonos y fiscalización.
En Curicó, la noticia la entregó el dirigente curicano de la empresa Dimensión, Raúl Ibarra, quien dijo que se llegó a un buen acuerdo que espera detallar a sus colegas tras su regreso desde Santiago.
Si bien en Curicó no hubo paro, los trabajadores sí estaban atentos a lo que sucediera en las citas llevadas a cabo en la capital.
El subsecretario Arab explicó que solo quedó un punto pendiente, referido a “un bono de compensación que están pidiendo básicamente a las empresas, por el mayor trabajo que puedan producto de los días que han estado paralizados”.
En cuanto al petitorio, del que hasta ahora se desconoce en qué grado fue concedido, este exigía en salud que las mutuales integren dentro de las enfermedades profesionales el lumbago, tendinitis, manguito rotador, desgastes de articulaciones y otras condiciones médicas.
A esto, se sumó un chequeo preventivo ante cualquier tipo de enfermedad a largo o corto plazo, para prevenir problemas al sistema respiratorio de los trabajadores por los polvos tóxicos que los desperdicios pueden provocar. Asimismo, se pidieron vacunas semestrales para evitar enfermedades infecciosas.
En relación a las pensiones, los trabajadores exigían un bono de reconocimiento de 1.000 unidades de fomento (UF) por persona, el que debe quedar a libre elección tras un mes de la jubilación. Además, el retiro del 50% del total ahorrado en la AFP al momento de jubilarse y el 50% restante, pactado a no más de 10 años, junto con el traslado al sistema antiguo de pensiones del Estado.
Sobre los bonos, se pidió aumentar el monto mensual entregado a $150.000 por trabajador, reajustable de forma mensual, mejorando también las fechas de entrega. A reglón seguido, está el pago de horas extras y reducir las jornadas de trabajo de 45 a 40 horas semanales.
El gremio también solicitó fiscalizar que las empresas cumplan con los nuevos salarios impuestos en las licitaciones. Esto también involucró a los municipios, para el cumplimiento de las licitaciones y las bases
Por último, se exigía que las empresas cuenten con sub-bases en las comunas de adjudicación y que estas tengan baños, duchas y salas de estar con casino.