El presidente Donald Trump adelantó este jueves que Estados Unidos se prepara para intensificar sus acciones contra las redes de narcotráfico en Venezuela. Durante una comunicación con personal militar con motivo del Día de Acción de Gracias, Trump señaló que los esfuerzos para llevar a cabo ataques terrestres contra estas redes comenzarán “muy pronto”.
“En las últimas semanas, han estado trabajando para disuadir a los narcotraficantes venezolanos, de los cuales hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos que entren por mar”, afirmó Trump a los miembros del servicio. Añadió: “Probablemente hayan notado que la gente ya no quiere entregar por mar, y también comenzaremos a detenerlos por tierra. La tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto”.
El mandatario estadounidense envió una advertencia directa: “Les advertimos: dejen de enviar veneno a nuestro país”.
Estos comentarios sugieren que Trump ha tomado una decisión sobre el curso de acción a seguir en Venezuela, tras una serie de reuniones informativas de alto nivel y un incremento de la presencia militar estadounidense en la región a principios de este mes.
La posible designación del “Cártel de los Soles”, descrito por expertos como una referencia a presuntos funcionarios gubernamentales corruptos más que a un grupo de crimen organizado, como organización terrorista extranjera, permitiría a Trump imponer nuevas sanciones dirigidas a los activos e infraestructura del gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, según expertos legales, esta medida no autoriza explícitamente el uso de fuerza letal.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos han desplegado más de una docena de buques de guerra y 15.000 soldados en la región como parte de la denominada “Operación Lanza del Sur”. En el marco de esta campaña antidrogas, las fuerzas estadounidenses han abatido a más de 80 personas en ataques a embarcaciones.
Previamente, CNN había informado que funcionarios del gobierno de Trump comunicaron a legisladores en una sesión clasificada que Estados Unidos no planeaba lanzar ataques dentro de Venezuela y que, en ese momento, no existía una justificación legal para respaldar ataques contra objetivos terrestres.
Durante la sesión informativa, se informó a los legisladores que una opinión legal de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, destinada a justificar ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, no permitía realizar ataques dentro del territorio venezolano ni en ningún otro territorio, según declararon cuatro fuentes.
No obstante, los funcionarios no descartaron la posibilidad de acciones futuras, según indicó una de las fuentes.
El gobierno ha evitado en gran medida involucrar al Congreso en su campaña militar en América Latina. Un alto funcionario del Departamento de Justicia informó al Congreso en noviembre que las fuerzas armadas de Estados Unidos podrían continuar sus ataques letales contra presuntos narcotraficantes sin la aprobación del Congreso, y que la administración no estaba sujeta a una ley específica.