Brasil destruye más de una tonelada de cerezas chilenas por plaga
Autoridades brasileñas decomisaron y destruyeron 1.120 kg de cerezas frescas importadas de Chile al detectar el ácaro Brevipalpus chilensis, una plaga ausente en el país.
El Sistema Internacional de Vigilancia Agrícola (Vigiagro), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, ha detectado la presencia del ácaro cuarentenario Brevipalpus chilensis, conocido como el falso ácaro rojo chileno, en un cargamento de 1.120 kg de cerezas frescas importadas de Chile.
La detección se produjo durante una inspección de rutina en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo. Los análisis de laboratorio confirmaron la presencia de esta plaga, considerada una amenaza fitosanitaria para la producción frutícola y vitícola brasileña, ya que está ausente en Brasil.
Ante el hallazgo, el protocolo brasileño determina que la carga contaminada no puede ingresar al mercado. Para evitar riesgos fitosanitarios, la carga será fumigada y destruida conforme a la legislación vigente y las normas del Manual Vigiagro. Esta medida busca “blindar la producción nacional” y evitar que el ácaro, que actualmente está restringido a Chile y a la provincia de Río Negro en Argentina, se establezca en territorio brasileño.
El Brevipalpus chilensis es un ácaro conocido como la “falsa arañita roja de la vid”. Es considerada una plaga cuarentenaria de origen chileno-argentino que causa graves daños económicos. El ácaro ataca alrededor de 40 especies de plantas, incluyendo uvas, limones, naranjas, kiwi, chirimoya, higo y caquis.
Los daños causados por el ácaro incluyen:
- Deshidratación de brotes.
- Bronceamiento y encarrujamiento de las hojas.
- Deterioro de pedicelos y raquis de los racimos.
- Reducción del rendimiento de las viñas en hasta un 40%.
El Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos Agrícolas de Brasil considera al ácaro rojo chileno, junto con la polilla de la uva (Lobesia botrana), como plagas cuarentenarias prioritarias de alto riesgo fitosanitario para la viticultura brasileña.